Sierra

PP y PA pedirán que se faciliten las condiciones para el subsidio agrario

El Partido Popular y el Partido Andalucista presentarán una propuesta conjunta en el pleno de concejales de Bornos, de mañana jueves, para instar al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que suprima la obligatoriedad de reunir 35 peonadas agrícolas para la percepción, por parte de los trabajadores del campo, del subsidio agrario, así como la aprobación de un PER especial destinado a complementar las obras que ordinariamente se ejecutan a través del AEPSA.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de la localidad, Fernando García (PP), entiende que «son muchos nuestros vecinos dedicados a la agricultura con realización esporádica de trabajos en el campo, en su condición de jornaleros». Recordando que la sequía que padece la comunidad autónoma supone que apenas se genere trabajo en el campo. Por lo que entiende que «son numerosos los bornenses que tienen graves problemas para obtener esas 35 peonadas que les permitan obtener el subsidio agrario, especialmente las mujeres cuya dificultad en la inserción laboral se hace más evidente». Con todo ello, aseguran que la propuesta pretende que la administración competente se muestre sensible a este problema y dicte las resoluciones pertinentes para reducir el número de peonadas necesarias, aliviando en parte esta difícil situación que «afecta a muchas familias borneases», asegura el regidor.

Modificación PGOU

Por otra parte, el Ayuntamiento también ha solicitado a la Delegación Provincial de Obras Públicas la modificación del PGOU en algunos de sus puntos. El primero de los cambios «beneficiaría» a los vecinos de Coto de Bornos, propietarios de viviendas tradicionales de 70 metros cuadrados y patio de 400 metros cuadrados hasta ahora utilizado como almacén de maquinaria agrícola y establos para el ganado. El PGOU establece que esas fincas son indivisibles, mientras que la modificación propuesta por el Ayuntamiento se permitiría la división de la misma, de tal manera que puedan integrarse en la misma parcela dos viviendas.

Igualmente, establece que las viviendas tienen que tener su fachada a una vía pública. Ello supone que parcelas superiores a 500 metros cuadrados, no pueden aprovechar totalmente su edificabilidad. Para evitarlo, el Ayuntamiento propone una modificación que permita la existencia de patios interiores a los que pueda dar la fachada de las distintas viviendas.