El PP pide la comparecencia urgente de Zapatero para explicar la 'política del agua'
El portavoz socialistas, José Antonio Alonso, exige al Partido Popular que deje claro si apoya o no "el suministro de agua" a Barcelona
MADRID Actualizado: GuardarLa portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que su partido va a registrar hoy en el Congreso la solicitud de comparecencia urgente del presidente del Gobierno para que explique su "rectificación en la política de aguas" y si va a adoptar medidas similares en otras zonas.
En rueda de prensa en la sede del partido, ha precisado que el PP también va a pedir al presidente del Congreso, José Bono, que se inicien "cuanto antes" las sesiones para poder abordar en un pleno de control al Gobierno la polémica suscitada sobre esta cuestión.
Tras recordar que su partido siempre ha defendido un criterio de igualdad en el tema del agua, ha destacado que "las medidas a tomar por el PP" dependerán de la respuesta que reciban de José Luis Rodríguez Zapatero. En este sentido, ha insistido en que "la actuación, no sólo del PP sino de muchos ciudadanos, dependerá de la comparecencia de Rodríguez Zapatero y de si éste hace efectivo el criterio de igualdad entre las comunidades".
"Cómo llamarlo es lo de menos"
A la espera de la respuesta del presidente del Gobierno, quien sí ha comparecido en el Congreso ha sido el portavoz del Gobierno, José Antonio Alonso, que no ha querido aclarar nada sobre la petición del PP. El portavoz ha resaltado que "el suministro a Barcelona no va a perjudicar a nadie" sino que "sólo va a beneficiar a los ciudadanos" de la ciudad condal por lo que ha retado al PP a que aclare cuál es su posición: "La única pregunta que cabe hacerle al PP es si están de acuerdo o no están de acuerdo; si apoyan este suministro de agua a Barcelona, si lo llega a necesitar para necesidad humanas, o no lo apoyan".
Alonso ha declinado definir el acuerdo como un trasvase o 'minitrasvase' porque, según ha dicho, "cómo llamarlo es lo de menos". La prioridad para el Gobierno es "garantizar que los ciudadanos puedan acceder al agua hasta que estén en funcionamiento las desaladoras" pero esta decisión no supondrá "en ningún caso" una disminución de los recursos hídricos del Ebro, según Alonso.
En este punto, el ex ministro de Defensa ha defendido, por ser "muy clara", la posición de los socialistas respecto al tema del agua. Esta solución había de tomarse como, según Alonso, "en su día se hizo con Murcia, con Valencia y como se haría con cualquier otro territorio que lo necesitase".