Los autónomos presentan los 'diez mandamientos' para sobrevivir a la crisis
Actualizado: GuardarLa Asociación de Trabajadores Autónomos ha presentado un decálogo de medidas para ayudar a los asalariados por cuenta propia a sobrellevar la crisis económica. Este colectivo agrupa en España a 3,5 millones de trabajadores, de los que 58.000 están incritos en Cádiz.
La ATA dibuja un escenario poco menos que aterrador en base a los datos económicos. Según la asociación, "todos coinciden en las previsiones anuales para 2008 y discrepan en sus registros, con escaso margen: crecimiento de la producción en torno al 2,4% / 2,6%, precios de consumo, cercanos al 3,6% / 3,8% y empleo, en términos de Contabilidad Nacional (1,5% / 1,6%) empeoran notablemente los registros de 2007".
Otros datos más domésticos, corroboran el escenario: desplome de más del 15% en las ventas de automóviles en el último trimestre; descenso del 30% en los electrodomésticos; caída en picado en la compra-venta de viviendas, arrastrando a la quiebra a cientos de empresas promotoras y constructoras; carburantes que rozan techos históricos que superan la barrera de los 100 dólares; reducción de más de un 10% en la tasa de ahorro familiar, registrando el nivel más bajo de los últimos diez años y un endeudamiento doméstico preocupante; altas tasas de morosidad y al alza; pérdida de confianza del consumidor; descenso de las ventas en comercio minorista.
Los Diez Mandamientos del ATA:
1. Recolocación de Trabajadores y Fomento del Empleo.
Desde ATA creemos imprescindible adoptar una serie de medidas que permitan la recolocación de trabajadores y fomentar el empleo: fundamental, aumentar la capitalización por desempleo al 100%. Durante 2007, 143.573 desempleados utilizaron esta fórmula de capitalización del paro para constituirse como autónomos. Cifra, que aumenta año a año, habiendo sido utilizado, desde enero de 2004, por más de 380.000 desempleados.
2. Creación del cheque-empleo
Serviría para la recolocación de unos 300.000 desempleados en poco más de dos años. Este cheque empleo, por un valor de 6.000 euros, estaría destinado para todos aquellos autónomos (persona física, no figura societaria) que creen un puesto de trabajo indefinido. El importe permitiría al autónomo hacer frente a las cotizaciones sociales de su nuevo empleado, sin ningún coste suplementario para el Estado, ya que seguiría ingresando cuotas e impuestos a la vez que se ahorraría el desembolso por desempleo. La cantidad podría llegar hasta los 9.000 euros, si se contrata a un inmigrante que esté cobrando la prestación por desempleo, a un parado de larga duración (más de 24 meses), a un discapacitado o a una persona cuyo perfil sea de baja inserción laboral
3. Deducción Discal por la contratación del primer trabajador
Actualmente hay 2.200.000 autónomos persona física que tributan por IRPF, tanto en módulos como en estimación directa. Colectivo que no tiene ningún tipo de deducción fiscal por la contratación de un trabajador, al contrario de lo que sucede con los autónomos que cotizan por el régimen de Sociedades. Hay que puntualizar que 1,7 millones de autónomos no tienen ningún empleado. Ante esta situación ATA propone una deducción fiscal de 1.000 euros para el autónomo que contrate a su primer trabajador. Contrato que obligatoriamente ha de ser de carácter indefinido, y para el resto de autónomos (persona física) que sí los tienen la deducción fiscal debería fijarse en 600 euros por un primer nuevo contrato y en 800 por un segundo, siempre que mantengan la plantilla durante estos tres años.
4. Fomentar la sucesión empresarial
Es necesario que el Gobierno tome medidas para fomentar la sucesión empresarial de los autónomos que están cercanos a la edad de jubilación, a favor de una persona de menor edad. Es un hecho que de los 106.295 afiliados a la Seguridad Social mayores de 65 años, casi 70.000 (66%) cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos-RETA. En muchas ocasiones el autónomo no se jubila con antel4. 5. 5. Reactivar el sector vivienda
Dado que el motor económico ha sido, y sigue siendo, en España el sector de la construcción, es necesario tomar diversas medidas que reactiven este sector.
-Aumentar la desgravación por compra de vivienda habitual al 20%.
-Desgravación fiscal del 2% por rehabilitación de vivienda.
-Construcción de viviendas de protección oficial.
- Liberalizar suelo con objeto de abaratar el coste final de la vivienda
-Reformar la financiación de las entidades locales.
-Apostar por las infraestructuras.
6. Fomentar la nuevas tecnologías
Es esencial apostar por las nuevas tecnologías para acortar las diferencias que nos separan de la Unión Europea y hacer más competitivo el panorama empresarial español y, al mismo tiempo, ayudar y apoyar, en formación y fiscalmente, al colectivo de autónomos en todas aquellas iniciativas comerciales y de investigación que presenten en este escenario. Actualmente, sólo el 5% de los trabajadores autónomos vende sus productos a través de Internet y el 64,5% de los trabajadores autónomos dispone de un ordenador para desarrollar su actividad.
7. Formación
El colectivo de autónomos continúa adoleciendo de formación: sólo el 5% de los recursos de formación se destinan a los autónomos, que, en cambio, representan el 20% del tejido productivo. Desde ATA se solicita al Gobierno desarrollar más acuerdos que permitan a los autónomos acceder a una formación de calidad y gratuita ajustada a las necesidades y peculiaridades del colectivo, proporcionándole herramientas válidas para su desarrollo, tanto personal como profesionalmente.
8. La Industria
El Gobierno debe apostar decididamente por la actividad industrial y manufacturera, incentivando a cualquier emprendedor que tenga una empresa en este sector o tenga intención de crearla, vía subvenciones, deducciones fiscales, etc., que incentiven y faciliten el comercio exterior, la capacidad de exportación, la inversión en innovación, etc.
9. Resucitar el plan prever
Una buena opción el resucitar el Plan PREVER del sector del automóvil. Durante el primer trimestre de 2008, la venta de coches ha caído un 15%, con relación al mismo periodo del año anterior. En lo que va de año, el tiempo de venta de vehículos nuevos se ha dilatado en un 45%. En los tres últimos años más de un millón de vehículos se ha acogido a este plan, que ha registrado un incremento anual de entre el 15 y el 20 por ciento. La vuelta a este Plan, reactivaría la renovación del parqué automovilístico español, con el consiguiente impacto positivo en el mercado, sobre todo si se tiene en cuenta que en enero de 2010 todo el parque circulante deberá cumplir la norma europea de emisiones contaminantes.
10. Reducir los trámites de creación de empresas
Reducir los trámites a la hora de emprender una actividad empresarial. España está a la cola de la Unión Europea en el tiempo que dedica en los trámites imprescindibles para la apertura de un local, siendo un proceso cada vez más engorroso y costoso. Paralelamente, y ante la actual situación económica, es fundamental el acceso a la financiación a través de líneas de crédito y avales especiales (ampliación de plazos y bajos intereses) facilitadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y otras instituciones financieras, con objeto de que ninguna persona que quiera crear una empresa y generar empleo en nuestro país, se quede sin esta posibilidad por falta de financiación.
Y para terminar...
Estos Diez Mandamientos se encierran en cuatro: reactivación económica, generación de empleo, formación y uno especial para los autónomos.