Solbes admite que la economía española "bajará claramente" del 3,5% en el primer trimestre
El vicepresidente segundo insiste en que el crecimiento del conjunto del año no será el que prevé el FMI, que augura sólo un 1,8%
MADRIDActualizado:Los malos datos económicos continúan sucediéndose. El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha reconocido que la economía esta registrando una fuerte desaceleración al apuntar que el crecimiento interanual del primer trimestre ha sido "bastante inferior" al del periodo precedente, el cuarto trimestre de 2007, donde fue del 3,5%.
Durante su intervención en la segunda jornada del XV Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte y ABC, Solbes ha añadido que el avance del Producto Interior Bruto "bajará claramente" del 3,5%, si bien ha insistido en que el crecimiento del conjunto del año no será el que prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas estimaciones, a su juicio, están "desviadas hacia la baja". El FMI prevé un crecimiento para la economía española del 1,8% para este año y del 1,2% para 2009.
Por otro lado, ha augurado que "a finales de 2010 o principios de 2011", el crecimiento económico español estará "próximo al 3%", y ello hará que el superávit público vuelva a estar en el entorno del 2% del PIB. Solbes ha señalado que no debería registrarse déficit "ningún año", aunque ha admitido que eso depende del crecimiento económico.
El "margen" de Solbes
El superávit fiscal y el saldo positivo en las cuentas públicas logrado hasta ahora -ha señalado- dan un "mayor margen de maniobra" para responder al menor dinamismo económico. En su opinión, el margen presupuestario disponible para impulsar la economía se tiene que utilizar en "dosis proporcionales a la ralentización". En este sentido, ha asegurado que el superávit no tiene valor en sí mismo, aunque sí para afrontar situaciones de menor dinamismo y debe usarse de forma "juiciosa y razonada".
Asimismo, ha insistido en prestar "especial atención" al perfil "temporal" de las medidas adoptadas, entre otras la deducción de 400 euros en el IRPF para trabajadores pensionistas y autónomos, pues estamos en una situación transitoria que debería remitir en la segunda mitad de 2009, para conseguir en 2010 tasas de crecimiento "normales".
Solbes también ha señalado que el superávit fiscal y el saldo positivo en las cuentas públicas logrado hasta ahora sirven de "colchón", lo que, en su opinión, da un "mayor margen de maniobra" para responder al menor dinamismo económico. Respecto al sistema financiero español, Solbes ha insistido en su "robustez", al tiempo que ha subrayado la labor del Banco de España al anticiparse a los efectos de la crisis financiera y cuya labor en los últimos años "sirve de ejemplo de buen hacer".