![](/cadiz/prensa/noticias/200804/16/fotos/035D3CA-ECO-P1_1.jpg)
La oferta de coches de más de diez años crece un 44% por el fin del Plan Prever
Durante los tres primeros meses de 2008 se han puesto a la venta en España más vehículos con una antigüedad superior a una década que en todo el año 2007
Actualizado: GuardarA comienzos de este año desapareció el Plan Prever, que ha contribuido, desde su entrada en vigor en 1997, a la retirada del mercado de más de 3,3 millones de automóviles de más de diez años. Su desaparición definitiva ha hecho que los ciudadanos dejen de recibir la bonificación de 480 euros por dar de baja sus viejos coches a la hora de comprar uno nuevo, lo que ha motivado que ahora una gran mayoría se decante por venderlo directamente en el mercado de segunda mano, y así no perder dinero.
Esta nueva circunstancia es la que ha motivado que en tan sólo los tres primeros meses de 2008 se hayan puesto a la venta más coches de estas características que en todo el año 2007. Tanto es así que, según datos del portal Autocasion.com, en lo que va de año la oferta de coches de más de diez años ha crecido un 44% en Internet como consecuencia de la desaparición del Plan Prever.
Según declaraba a este periódico Juan Antonio Sánchez, presidente de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos de Motor, Reparación y Recambios) este incremento en la oferta «supone un perjuicio tremendo. Por un lado, -apuntó- el hecho de que estos vehículos de más de diez años estén circulando por nuestras carreteras atenta contra el medio ambiente, ya que su nivel de emisiones de dióxido de carbono es enorme y se contradice con la entrada en vigor el pasado enero del nuevo impuesto de matriculación que pretende fundamentalmente concienciar al ciudadano sobre este asunto».
Coches menos caros
El presidente de Ganvam señaló, en segundo lugar, que los vehículos con tantos años no «cuentan con los dispositivos de seguridad de los actuales, lo que supone un riesgo para la seguridad de los conductores y ciudadanos en general».
No obstante, Juan Antonio Sánchez reconoció que es lógico que las ofertas de estos vehículos aumenten «fundamentalmente por la actual coyuntura económica, que motiva a los compradores a recurrir a coches más económicos. Lo más grave de todo -matiza- es que se está contribuyendo a un envejecimiento considerable del parque automovilístico».
En la misma línea se manifestó el presidente de la Federación de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Antonio Romero-Haupold, quien consideró «contradictoria» la decisión del Gobierno de incentivar fiscalmente a los vehículos menos contaminantes y plantear, al mismo tiempo, la supresión del Prever, obviando el efecto de rejuvenecimiento del parque español «y cuando el cumplimiento de las directrices del Protocolo de Kioto y la seguridad vial parecen ser dos temas de máxima preocupación política».
El presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam), Germán López Madrid, consideró que «el aumento del 44% en la oferta de coches de más de diez años afecta, no a la venta de coches nuevos, sino a la de los usados, lo que es una lástima, ya que este mercado ha hecho grandes esfuerzos por tener una ley de garantías y profesionalizarse para ofrecer coches en muy buenas condiciones».