Ciudadanos

El número de empresas que cierran en la provincia se duplica en el último año

La crisis también afecta a la creación de nuevas sociedades mercantiles en la región, que cerró el peor mes de febrero en 10 años con apenas 153 unidades Cinco municipios generan más negocios que la capital en lo que va de 2008

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Instituto Nacional de Estadística se ha convertido en un pozo sin fondo de malas noticias para la economía nacional y, por extensión, gaditana. Ayer le tocó el turno al estudio sobre constitución de sociedades mercantiles que, paradójicamente, trajo los peores augurios posibles en las cifras sobre las empresas que se disolvieron. Los últimos números corresponden a febrero, cuando hasta 42 compañías gaditanas decidieron abandonar (29 se esfumaron y otras 12 optaron por una fusión que les diera un poco más de margen). La cifra no parece demasiado preocupante, pero sí gana incertidumbre cuando se compara a los meses de febrero de años anteriores, cuando los dígitos se situaban en torno a 20. Es decir, en sólo un año se han duplicado las sociedades extinguidas.

Es más: entre enero y febrero han echado el cierre 89 empresas gaditanas, lo que supone algo menos de un tercio de las 326 que abandonaron en todo 2007.

Pese a todo esto, el saldo continúa siendo positivo a favor de las que nacen (y eso que no se contabilizan a los autónomos, un sector con especial auge en la provincia gaditana). Durante febrero, se constituyeron 153 sociedades mercantiles con un capital suscrito de 2,7 millones. Y de vuelta al lado oscuro: la suma supone casi un 20% menos que lo que se registró en febrero de 2007 y es el peor dato en un segundo mes desde 1998. Igualmente, e independientemente del número, destaca el dinero que pusieron los empresarios para comenzar su actividad. Sin irse muy atrás en el tiempo, hace un año se generaron 191 sociedades con 15,4 millones de capital inicial, casi seis veces más en dinero. Y con la que está cayendo en el sector de la vivienda, el mayor número de negocios en Cádiz sigue proporcionándolo la construcción, que supuso 37 de las sociedades recién creadas. El segundo grupo más numeroso, de 26, se engloba en el apartado de otras actividades (se excluye a los afines a la industria, hostelería, educación, motor...) y el tercero, el de la rama inmobiliaria, que en febrero de 2008 alumbró a 17 empresas.

En lo que respecta a la localización de dichas empresas, la capital es la quinta ciudad de la provincia en dinamismo empresarial. En lo que va de año, se han constituido 19 sociedades en Cádiz (sobre un total de 315). Jerez es la que más movimiento proporcionó, con 79 negocios; seguida de El Puerto (39), Algeciras (27), Chiclana (24) y La Línea (21).

amedina@lavozdigital.es

Los recibos impagados a los bancos se incrementan un 90%

Junto a la estadística de sociedades mercantiles, el INE hizo pública ayer la de efectos impagados del mes de febrero. Con este nombre se conocen a todos los recibos que se han dejado de cubrir durante un periodo y que, por lo tanto, las entidades financieras no han cobrado. En el cómputo entran desde coutas hipotecarias a pagos diferidos de tarjeta o la letra del coche. Y en este conjunto, la provincia de Cádiz ha entrado en una mala racha: en el segundo mes del año se dejaron de abonar 4.732 préstamos, lo que supone casi un 90% más de los 2.500 que se recabaron en el mismo periodo de 2007. La situación es bastante peor si se observa el importe que no se ha afrontado, ya que si en febrero de hace un año supuso poco más de 10 millones de euros, en en el de éste la cifra se va a los 34,3 millones, más del triple. Eso sí, en el lado positivo de la balanza destaca el ligero descenso producido respecto al mes precedente, ya que en enero hubo 4.875 cuotas impagadas, con una cantidad un poco inferior: 34,1 millones.