PROTESTA. La APDH mostró su solidaridad con los inmigrantes. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El miedo a las detenciones rebaja la presencia de inmigrantes en Extranjería

La Policía libera a dos detenidos y el juez decidirá hoy si repatria a los otros 18 Pro Derechos Humanos, IU y PP critican a Subdelegación por la gestión de la crisis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las 20 detenciones practicadas el lunes por agentes del Cuerpo Nacional de Policía en la entrada de la Oficina de Extranjería de Cádiz han tenido un efecto rápido. La mayoría de los inmigrantes llegados a la ciudad por el bulo de una supuesta regularización desapareció de las colas frente a esta administración y donde el lunes había más de 200, ayer al mediodía sólo quedaban alrededor de una veintena. Dos de los 20 arrestados fueron puestos en libertad y el resto comparecerán ante el juez hoy acusados de estancia ilegal en España, por lo que podrían ser trasladados a un centro de Algeciras para su repatriación, explicaron fuentes policiales.

De los 20 arrestados, que ayer permanecían en dependencias de la Comisaría de Cádiz, 12 son de Mali, cuatro de Senegal, dos de Costa de Marfil, a los que se suman un marroquí y un natural de Guinea Ecuatorial. Aunque no se aclaró la nacionalidad de los liberados sí se conoció que el súbdito marroquí estaba pendiente de ser devuelto a su país.

El destino de los otros 17 será decidido por el juez y lo más probable es que decrete su internamiento en el Centro de Internamiento de Algeciras para su expulsión. España tiene acuerdos de repatriación con todos los países mencionados excepto Costa de Marfil. En caso de que alguno pueda acreditar su empadronamiento el juez podría evitar su internamiento, explicó Diego Boza, abogado y miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH), ya que el fin del internamiento es tenerlos localizados para facilitar su salida.

Críticas

Mientras tanto, la intervención de los agentes de Policía y la gestión de la crisis tuvieron una fuerte contestación por parte de APDH, que organizó una concentración en solidaridad con los inmigrantes y pidió el cese del subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo. El presidente de APDH, Rafael Lara, calificó de «intolerables» y «bochornosas» la detenciones, «precisamente en un sitio que en teoría es de protección y donde van a pedir su regularización». Para Lara la intervención policial, que atribuyó directamente a órdenes de Subdelegación, es «rechazable, inoportuna e incluso vulnera la legislación», ya que, argumentó, el Tribunal Supremo ha dicho que la estancia irregular «no es causa suficiente de expulsión».

Lara negó que el origen del bulo esté en las mafias sino «en el boca a boca» de los propios inmigrantes y aseguró que continúan con su labor informativa, recomendando a los extranjeros en situación irregular que desistan de venir. También solicitó al nuevo Gobierno socialista que sustituya a Saucedo por una persona «que sea capaz de gestionar las migraciones de forma más lógica».

Desde Izquierda Unida y el Partido Popular también se sumaron a las críticas a la gestión de este fenómeno. El parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, calificó de «desproporcionada» la actuación policial y pidió la investigación de las causas del bulo y que se dé más información al inmigrantes en sus países de origen. García hará una pregunta a la Consejería de Igualdad de la Junta y al Ministerio de Interior sobre la actuación policial. Por su parte, José Loaiza, parlamentario del PP por Cádiz, pidió a Saucedo que «dé la cara» ante la «tragedia humana» y subrayó que la «represión policial» no va a solucionar un problema «al que no se ha prestado atención en los últimos años».

«Impecable»

La respuesta de Subdelegación no se hizo esperar y el subdelegado accidental, Francisco Calero aseguró que tanto desde la Oficina de Extranjería como desde el Cuerpo Nacional de Policía se está actuando de forma «impecable» y «exquisita» con los extranjeros y que se continúa con el proceso de información a los mismos de que no existe «ningún proceso extraordinario de regularización». Respecto a la actuación policial, Calero aseguró que los agentes acudieron «en cumplimiento de su obligación» para controlar la situación de los extranjeros cuando algunas personas de la cola «se avalanzaron» sobre los agentes e hirieron a uno, que permanece de baja para el servicio.

Otras fuentes de Subdelegación añadieron que en días anteriores se detuvo a cinco personas (tres marroquíes, un ucraniano y un senegalés) sobre los que pesaban órdenes de detención internacional y que los controles sobre los inmigrantes que acudan a Extranjería «continuarán».

mabardera@lavozdigital.es

No duermen en la calle pero no se han ido

Sea por las detenciones del día anterior o porque el mensaje de Administración y ONG de que no existe un proceso extraordinario de regularización, las oficinas de Extranjería de Cádiz recuperaron una cierta normalidad en la jornada de ayer. El número de inmigrantes que hacían cola era sensiblemente inferior al de días anteriores y por la tarde habían desaparecido los cartones y colchones y nadie acampaba en la calle, según confirmaron desde la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH).

Amin Souissi, miembro de APDH, señaló que sin embargo por la tarde «continuaban rondando» por los alrededores de la Oficina numerosos inmigrantes, por lo que no descartó que las colas puedan reanudarse hoy o mañana.