COMERCIO. El alcalde y la directora de AMB presentan el Estudio de Viabilidad del Centro Comercial. / A. R.
BORNOS

El Ayuntamiento presenta el Estudio de Viabilidad del Centro Comercial Abierto

El mismo se marca el objetivo primordial de «dinamizar» el comercio local

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Bornos presentó ayer el Estudio de Viabilidad, que ha encargado a la empresa AMB, para crear un espacio de compra abierto y mejorar la competitividad del pequeño comerciante bornense. El mismo ha contado con un presupuesto de 30.000 euros, de los cuales el Consistorio serrano ha aportado el 50 por ciento y la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes el 50 por ciento restante.

En principio, dicho Centro Comercial Abierto afectaría a las calles San Jerónimo, Veracruz, Ancha, Plaza Primero de Mayo, Jardín, Plaza Alcalde José González y Avenida de la Constitución, según figura en la zona preferente del estudio. No obstante, la zona de delimitación del Centro se ha establecido en la zona de delimitación del Conjunto Histórico. Esta zona podría ser ampliada o reducida por los comerciantes.

El alcalde bornense, Fernando García (PP), ha considerado que el estudio es fruto de la «apuesta firme por la dinamización económica de la localidad, apostamos por mejorar competitividad del comercio de Bornos». De este modo, el Ayuntamiento adquiere obligaciones de mejoras de las infraestructuras y servicios, tales como la seguridad, la limpieza, la iluminación y la movilidad, al tiempo que los comerciantes se comprometen para crear una imagen competitiva y reactivar las compras, empleando medidas como la publicidad.

García ha asegurado que el desarrollo del proyecto dependerá de lo que se acuerde con los empresarios locales, con los que se establecerá «la hoja de ruta para ir trabajando». No obstante ha recordado que será un trabajo «progresivo» en cuanto a la aplicación de las medidas, «conforme vayamos adoptando las que nos marca el estudio». Estas medidas van desde las mencionadas mejoras de servicios e infraestructuras, hasta cuestiones como la peatonalización de calles.

Bases del estudio

El estudio se ha basado, según apunta Candela Mirabén, directora de AMB, en una «metodología participativa». De modo que se han realizado encuestas telefónicas a consumidores y cuestionarios amplios de preguntas a los empresarios, todo ello con la intención de «encontrar los déficits y las potencialidades de la zona». Además, se ha hecho en base a la premisa de que la Asociación de Comerciantes de Bornos y Coto de Bornos será quien lo gestione.

Unos comerciantes que, según el primer edil bornense, comienzan a concienciarse de la importancia y conveniencia de «impulsar este proyecto», asegura García, ya que «es su forma de competir con otras formas de comercio menos tradicionales», concluyó el regidor bornense.