Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Elena Espinosa.
Jerez

Asaja y COAG lamentan que la agricultura quede «marginada» en el nuevo Gobierno

Las organizaciones tildan de «grave error político» la desaparición del Ministerio y advierten con preocupación que «es un desprecio» al sector

LA VOZ
Actualizado:

La toma de posesión de los nuevos ministros del Gobierno formado por José Luis Rodríguez Zapatero provocó ayer la reacción de los sectores agrario y pesquero, que ha recibido con desagrado la noticia de que, por primera vez después de 75 años, esta actividad no cuenta con un departamento específico para gestionar sus políticas.

Así lo recriminó ayer la patronal Asaja Cádiz, que ve con «preocupación» el cambio de denominación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por el de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, «especialmente en estos momentos en los que el debate agrario debería configurarse como uno de los principales retos del Gobierno».

Asaja lamentó que precisamente en estos momentos en los que el encarecimiento de las materias primas, la crisis sin precedentes que atraviesa el sector ganadero, o el desfase entre precios percibidos por los agricultores y los pagados por el ama de casa han sido caballo de batalla en numerosos debates electorales, el Gobierno haya decidido «de forma unilateral y arbitraria ningunear dos de los principales retos que afronta la sociedad hoy en día, la agricultura y la alimentación».

Asaja Cádiz se opone a «que se pretenda restar importancia al sector agrario» y recuerda que la UE se encuentra en pleno debate sobre el futuro de la Política Agraria, enmarcada también de forma indefectible con el Presupuesto Comunitario más allá de 2013. Según consideran desde la patronal, este desaparición de la agricultura «podría entenderse por parte de los colegas comunitarios y de los competidores internacionales como una perdida de interés en la defensa de los intereses agrarios de España».

Por eso, instan al Gobierno «a que refuerce y haga patente el interés de este nuevo Departamento por la agricultura como sector estratégico de primer orden del Gobierno de España».

Desde COAG también consideraron un «grave error político» esta eliminación del Ministerio de Agricultura, una decisión que, además de «inaceptable», creen que es «un síntoma claro de las pretensiones del Gobierno de relegar la agricultura y la alimentación frente al medio ambiente y el medio rural.

El sindicato agrario recuerda que «España es la segunda potencia potencia agraria de la UE en un contexto internacional donde la agricultura y la alimentación se han convertido en una cuestión imprescindible para garantizar el desarrollo sostenible».

Además, insistieron en que el Gobierno redunda en su error en la estructuración de las Secretarias de Estado del nuevo departamento, ya que ha creado una para el Cambio Climático y otra de Medio Rural y Agua, «quedando nuevamente la agricultura y la alimentación relegadas de las máximas instancias».