Alerta roja en Colombia por la erupción del volcán Nevado del Huila que provocó 1.100 víctimas en 1994
Miles de personas, de las 15.000 que viven en las laderas de la montaña, vuelven a sus casas a pesar de las advertencias porque, según explican, no se han producido avalanchas
BOGOTÁ Actualizado: GuardarLas autoridades colombianas mantienen la orden de evacuar las localidades aledañas al volcán Nevado del Huila, sur, después de que declarara al filo de la medianoche del lunes la alerta roja tras su erupción pero niegan que se hayan registrado avalanchas.
La directora de la Oficina de Atención y Prevención de Desastres gubernamental, Luz Amanda Pulido, ha adevrtido que se mantiene la alerta en la zona de influencia de la cumbre andina ante los sismos intermitentes en el volcán, pero ha descartado que se haya registrado una avalancha. El Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) declaró la máxima alerta en un comunicado divulgado en su página en internet, a las 23.08 hora local (04.08 GMT).
No obstante, Pulido ha explicado que "la gente al ver que ni los ríos Páez ni Símbola (que descienden de la cumbre nevada), han incrementado su caudal, han decidido regresar a sus casas, pero están muy pendientes ante un nuevo llamado de evacuación de las autoridades". Además, ha afirmado que varios miles de habitantes, de los al menos 15.000 que viven en las laderas del volcán, están regresando a sus casas, porque la erupción no produjo una avalancha como en otras ocasiones.
Pulido ha adelantado también de que hará un sobrevuelo alrededor del cráter del volcán para determinar qué tipo de erupción ocurrió en la noche del lunes, y con el fin de tomar las medidas adecuadas. Unas horas antes la funcionaria había explicado que el nivel máximo de alerta significa la evacuación de poblados indígenas de Belalcázar, en el departamento del Cauca, y las zonas ribereñas de los municipios de La Plata, Paicol, Tesalia y Nátaga, en el departamento del Huila.
Prevenir para que no se repita la tragedia
El nivel de alerta en el Nevado del Huila ya fue incrementado a nivel II o naranja la noche del domingo debido al aumento de actividad sísmica en su interior, lo que significaba una posible "erupción en términos de días o semanas".
En la zona donde esta ubicado el volcán, unos 240 kilómetros al suroeste de Bogotá, se encuentran desde hace días varios miembros de los organismos de socorro encargados de la evacuación en caso de erupción y de una avalancha.
El volcán Nevado del Huila ha hecho erupción en cuatro ocasiones en los últimos meses, su cima no presenta cráter visible y está coronada por un casquete glaciar de unos 13 kilómetros cuadrados. Esa cumbre blanca es la mayor altura de la Cordillera Central de Los Andes en Colombia, y se levanta 5.364 metros sobre el nivel de mar. En junio de 1994 una avalancha del río Paez tras la reactivación del Huila, causó la muerte de unos 1.100 indígenas paeces que habitaban aldeas ribereñas.