Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente electo ruso, Dmitri Medvedev, junto al presidente en funciones, Vladimir Putin durante el noveno congreso del partido RU, en Moscú. /EFE
tras una propuesta formal

Putin acepta encabezar el partido oficialista Rusia Unida

El presidente electo, Dmitry Medvedev, anuncia que de momento no se unirá a esta formación porque no ve "correcto" vincularse a un partido político

AGENCIAS |
MOSCÚActualizado:

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se ha erigido formalmente en líder de Rusia Unida (RU), partido oficialista que cuenta con una mayoría de más de dos tercios en la Duma o Cámara de Diputados al tiempo que el presidente electo, Dmitri Medvedev, ha anunciado que no tiene previsto unirse a esta formación porque lo "correcto" es que, como jefe del Estado, no esté "vinculado directamente a un partido político".

Por unanimidad, los más de 600 delegados al IX Congreso de RU han eligido a Putin como presidente de la formación, cargo que asumirá por un período de cuatro años inmediatamente después de que abandone la jefatura del Estado el 7 de mayo próximo. El propio jefe de Kremlin ha solicitado que su elección sea efectiva a partir esa fecha, una vez que su sucesor, el presidente electo Dimitri Medvédev, sea investido como presidente de Rusia.

"Agradezco la propuesta de los militantes del partido y su dirección. Muchas gracias. Estoy dispuesto a asumir una responsabilidad adicional y encabezar Rusia Unida", con estas palabras Putin ha aceptado el ofrecimiento de encabezar la formación, que actualmente dirige Borís Grizlov, presidente de la Duma.

El jefe del Kremlin ha destacado que en los siete años transcurridos desde la fundación de Rusia Unida, el partido ha conseguido "garantizar la unidad y cooperación de distintos grupos sociales" y que sin su aportación "no habría nada de lo que se considera los logros de los últimos años".

Medvédev no se unirá al partido

Grizlov, al que Putin ha solicitado continuar al frente de la coordinación del trabajo partidista, ha invitado también a Medvédev a ingresar a Rusia Unida, propuesta que fue declinada por el presidente electo.

"Sin duda, Rusia Unida es el partido de mis correligionarios y es una formación que me es próxima ideológicamente, pero considero que participar directamente en sus labores es de momento prematuro", ha rechazado Medvédev. Al mismo tiempo, ha respladado calurosamente la iniciativa de que Putin encabece el partido porque "permitirá fortalecer el partido y robustecerá la cooperación de los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel federal".

Medvédev ya ha anunciado que nada más ser investido como presidente de Rusia propondrá a la Duma la candidatura de Putin al cargo de primer ministro.

Ventajas del cargo

En su breve discurso, Putin ha recalcado que, igual que antes, considera "inconveniente" que el jefe del Estado, sean cuales sean sus convicciones políticas, encabece un partido político, y que, en este sentido es "plenamente solidario" con Medvédev. "Ahora, en lo que refiere al presidente del Gobierno, el liderazgo del jefe del Ejecutivo en un partido es una práctica civilizada, tradicional y natural de los Estados democráticos", ha dicho.

Putin ha reiterado su aceptación a la propuesta de asumir la jefatura del Gobierno, cargo que ya ejerció entre los años 1999 y 2000 y que, según sus palabras, "exige consultas diarias con el cuerpo de diputados y la ayuda de partidarios en el Consejo de Federación (Cámara Alta)".

El presidente ruso no se ha limitado a señalar las ventajas que conlleva el hecho de que el primer ministro sea el líder de una formación con abrumadora mayoría parlamentaria, sino que también ha hablado de la necesidad de reformar el partido ya que, a su juicio, "debe ser más abierto al debate y tener en cuenta la opinión de los electores; hay que acabar con su burocracia y limpiarlo de gente advenediza, que persigue fines interesados".

"Los tiempos cambian. Tenemos por delante muchas cosas interesantes. Se renuevan las estructuras de nuestra sociedad, y el sistema político del Estado ruso debe desarrollarse acorde a esos cambios", ha concluidoPutin .