NOMBRAMIENTO. Imagen de archivo de Mesquida como director de la Policía y la Guardia Civil. / LA VOZ
ESPAÑA

El Gobierno crea una Secretaría de Estado de Turismo con Mesquida al frente

Los empresarios se congratulan de esta decisión que traducen en un reconocimiento al peso de esta actividad La patronal propone un Pacto de Estado para asegurar la cooperación con las Comunidades Autónomas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo adquiere peso y eleva su rango. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer la creación de una Secretaría de Estado exclusiva para el sector turístico, que en la anterior legislatura compartía con Comercio. Al frente de la misma estará el mallorquín actual director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida, según confirmaron fuentes oficiales. La reacción del sector turístico español no se hizo esperar. Los empresarios se congratularon de esta decisión. «Supone el reconocimiento oficial al peso real del sector en la economía española», manifestó en un comunicado la Mesa del Turismo, que agrupa a una treintena de los principales empresarios turísticos del país.

Fuentes oficiales confirmaron ayer a Efe que, pese a que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha intentado que Mesquida siguiera en su puesto, éste finalmente ha accedido a los deseos de los socialistas baleares, que preferían que ocupara un cargo en un asunto tan sensible para esta Comunidad Autónoma como es el turismo.

El nuevo secretario de Estado de Turismo nació en Felanitx (Mallorca) hace 46 años, ocupó entre 1999 y 2003 el puesto de Consejero de Hacienda y Presupuestos del Gobierno de las Islas Baleares, cargo desde el que implantó la ecotasa, impuesto balear pionero que gravaba con un euro diario las estancias de los turistas en las islas. En septiembre de 2006, cuatro meses después de ser elegido director general del instituto armado, asumió la dirección del Mando Único de la Policía y la Guardia Civil.

Anteriormente había ocupado la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, al que había llegado de la mano de José Bono en 2004, tras la victoria del PSOE en las elecciones del 14 de marzo de ese año.

Las reacciones de satisfacción de los empresarios fueron inmediatas, pero también las demandas que plantearán a Mesquida. Según la Mesa del Turismo, en materia de turismo es necesario asegurar el consenso de todas las fuerzas políticas, a través de un Pacto de Estado, para mantener al sector ajeno a las diferencias políticas. Para ello, la Mesa también ha propuesto fórmulas de cooperación y colaboración con las Comunidades Autónomas, especialmente respecto a las campañas de promoción, inspiradas en el interés de un mercado único, así como que se acometa la financiación de los municipios turísticos.

La entidad considera necesario abordar medidas fiscales para luchar contra la estacionalidad y asegurar la competitividad de las empresas españolas frente a otras del exterior. También espera medidas laborales que tengan en cuenta la especificidad de ciertos subsectores turísticos y las condiciones de los inmigrantes en este sector, sin olvidar su contratación en destino. Otro de los objetivos de los empresarios pasa por establecer planes de potenciación de la formación turística, tanto de la de rango universitario como profesional, que consideran «muy necesitada esta última de la creación de más escuelas de clara especialización».

La Mesa recordó, no obstante, que hasta ahora el turismo estaba representado en el organigrama del Gobierno con una Secretaría General, que, a cargo de Amparo Fernández, «ha hecho una extraordinaria labor en los últimos años, con el impulso, entre otros proyectos, del Plan Horizonte 2020».

Problema pendiente

Por otro lado, la Mesa pedirá al nuevo Gobierno que se dé solución definitiva al problema derivado de la existencia de miles de plazas de alojamiento turísticas ilegales, destinadas al hospedaje de turistas, que no cumplen ni las obligaciones fiscales ni, en la mayoría de los casos, las exigencias técnicas necesarias para un correcto alojamiento. La propuesta de los empresarios se completa con líneas de apoyo a la investigación de mercados y a la innovación.

Por su parte, el consejero de Turismo del Gobierno balear, Francesc Buils, afirmó ayer: «con la designación de Joan Mesquida como secretario de Estado de Turismo se cumplen las esperanzas del sector turístico balear de contar en Madrid con un profesional que conoce de cerca los problemas de las islas. Es un gran nombramiento e impulsará desde Madrid la reforma de la playa de Palma y la desestacionalización turística del archipiélago».