La Bolsa cierra con subidas de un 1,89% gracias al empuje de Repsol, que sube más de un 9%
La compañía petrolera se convierte en la cotizada más negociada con un alza de casi 10 puntos tras el anuncio de un nuevo yacimiento de crudo
MADRIDActualizado:Tras unos días grises, la Bolsa ha despertado de su letargo gracias a un espectacular repunte de Repsol, que ha encabezado las subidas del Ibex-35 con un alza del 10% como consecuencia del anuncio de ayer de que han descubierto un yacimiento de crudo en Brasil.
La Bolsa ha cerrado la sesión con beneficios del 1,89% gracias al empuje de la compañía y ha dejado el Ibex-35 por encima de los 13.400 puntos. Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ha ganado el 1,59%; el Ibex Medium, el 0,27% y el Ibex Small Caps, el 0,58%.
El ritmo se ha mantenido durante todo el día. Las acciones de Repsol YPF han liderado desde la apertura de la sesión las ganancias del mercado después de que la víspera se anunciara que participa en el consorcio que explotará el que podría ser uno de los mayores yacimiento de petróleo del mundo, en Brasil.
Repsol, Iberdrola y FCC lideran las ganancias
Al final de la sesión, la bolsa española esquivaba el nuevo máximo histórico del petróleo Brent en 112,08 dólares por barril y las pérdidas en que incurría el mercado neoyorquino, afectado por las pérdidas de las compañías tecnológicas. De los grandes valores, Repsol ha subido el 9,28%; Iberdrola, dispuesta a fusionarse, el 3,36%; Banco Santander, el 1,81%; Telefónica, el 1,36%, y BBVA, el 0,57%.
Sacyr ha liderado las ganancias del Ibex con una subida del 12,2%, impulsada por el valor de su participación en Repsol, que se ha situado en segundo lugar, mientras que Técnicas Reunidas ha ganado el 4,31%, seguida de Iberdrola y FCC, con un avance del 3,2%. Después de Sacyr y Repsol, la mayor subida del mercado continuo ha correspondido a Aguas de Barcelona, el 6,64%, mientras que la mayor caída la ha protagonizado los derechos de la ampliación de capital de Itínere, con un 5,71%.
La mayor caída de las seis compañías del Ibex con pérdidas ha correspondido a Ferrovial, el 1,72%, afectada por el anuncio de British Airways de que reclamará indemnizaciones a BAA por el mal funcionamiento del aeropuerto londinense de Heathrow, en tanto que Endesa ha caído el 1,04% y Gamesa, el 0,64%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía seis centésimas y se situaba en el 4,27%, mientras que en el mercado continuo se han negociado 5.605 millones de euros, de los que 1.550 corresponden a operaciones de inversores institucionales. Todos los sectores del mercado madrileño han subido: petróleo, el 3,56%; tecnología, el 1,34%; servicios financieros, el 1,13%; materiales básicos, el 1,11%; servicios de consumo, el 0,46%, y bienes de consumo, el 0,07%.
Ganancias en Tokio y leves ascensos en Europa
Tras el cierre ayer a la baja de Nueva York, la Bolsa de Tokio ha rebotado con ligeras ganancias y se ha recuperado del desplome del día anterior, aunque los inversores actuaron con cautela y se mostraron pendientes de los resultados de las mayores instituciones financieras de Estados Unidos.
El mercado, a pesar de los máximos históricos del petróleo Brent, por encima de 110 dólares, se aprovechaba también de la pequeña caída de Wall Street el lunes y del avance de las plazas europeas, a pesar del aumento de la inflación en Francia en marzo cuatro décimas, hasta el 3,2%.
La caída de la confianza inversora germana en marzo provocaba pérdidas en las plazas europeas, excepto en Londres, que apenas se inmutaba por el mantenimiento de la inflación en el Reino Unido en el 2,5%, y limitaba el avance de la plaza española.
A pesar del aumento de los precios mayoristas estadounidenses el 1,1% en marzo, Wall Street abría con pequeñas ganancias, que se fundaban en la fusión de las compañías aéreas Delta y Northwest, en los buenos resultados de Johnson & Johnson y en la mejora de la actividad industrial en Nueva York.