Una guía enseña a los periodistas a informar de infancia y violencia
Los contenidos de algunos medios de comunicación fomentan la violencia entre los menores, contribuyendo a que la asimilen como algo natural y cotidiano, opinan el 64% de los profesionales que han participado en una encuesta sobre cómo se informa de este tipo de violencia. La encuesta analiza las respuestas de 775 profesionales de la comunicación y se incluye dentro de la guía Cómo informar sobre infancia y violencia, coordinada por Javier Fernández Arribas, director de los Servicios Informativos de Punto Radio, y Myriam Noblejas, y editada por el Centro Reina Sofía.
Actualizado:Casi todos los consultados (el 97,65%) opinan que las noticias relacionadas con infancia y violencia requieren más cuidado que otras, y proponen la especialización para abordar estos temas (el 65%) e incluir la opinión de expertos (el 91%). Además, ocho de cada diez piensan que los medios de comunicación informan sobre violencia ocasionada por menores cuando hay un suceso especialmente llamativo y que este tipo de agresiones requiere atención para que no se vaya de las manos en el futuro.
Extremar el rigor
Entre las sugerencias, la guía propone informar de los sucesos relacionados con niños «como si estos fueran tus propios hijos», ha explicado Fernández Arribas durante la presentación de este manual, «hecho por periodistas y para periodistas», en la Asociación de la Prensa de Madrid.
Además, el manual plantea extremar el rigor y celo profesional en estos temas, contextualizar los sucesos, respetar la privacidad y confidencialidad de los menores -sean víctimas o agresores-, evitar los detalles que puedan provocar un efecto de imitación y no caer en el morbo ni el sensacionalismo.