Bono ratifica ante el juez que el YAK-42 no era seguro y que la cúpula militar «conocía las quejas»
El juez Grande-Marlaska interroga como testigo al ex ministro de Defensa y presidente del Congreso sobre la contratación del avión, que se estrelló en Turquía en 2003 y dejó 62 militares muertos
MADRID Actualizado: GuardarEl ex ministro de Defensa y presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha afirmado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska que el avión Yakovlev-42 que se estrelló en 2003 causando la muerte de 62 militares españoles no debió realizar el vuelo en el que se produjo el accidente porque no reunía las condiciones de seguridad necesarias y que la cúpula militar del Ministerio de Defensa tuvo conocimiento de las quejas antes de que éste tuviera lugar, según fuentes jurídicas.
El ex ministro de Defensa, que compareció durante cerca de dos horas y media ante el juez y se reunió durante diez minutos con familiares de las víctimas, declaró a las puertas de la Audiencia que había acudido al tribunal "por respeto a la Justicia y a la memoria de los que murieron", aunque no quiso revelar los detalles de su declaración.
Grande-Marlaska investiga el accidente del Yak-42 en la parte relativa a la contratación del aparato, después de que la Sala de lo Penal le obligara a reabrir la causa que él había archivado el pasado junio. Igualmente archivó las diligencias relativas al reconocimiento de los cadáveres, también en contra del criterio de la Fiscalía, que ha recurrido esta decisión ante la Sala porque considera que el equipo militar forense que realizó las identificaciones falseó la identidad de 30 de los 62 militares fallecidos.
Investigan la contratación del aparato
La citación de Bono se produjo después de que su predecesor en el Ministerio de Defensa, Federico Trillo, remitiera el pasado 14 de marzo el cuestionario que le trasladó el magistrado en relación con el accidente, ya que él se acogió a la opción de declarar por escrito en esta causa. Además de Bono, falta por testificar Carol Norma, representante legal de Chapman Freeborn, la compañía británica contratada por la agencia NAMSA de la OTAN, contratista de los aviones, quien ha solicitado declarar en Londres, su ciudad de residencia.
El juez ya ha tomado declaración a cuatro mandos militares, quienes aseguraron no tener constancia de que las "quejas" sobre las deficiencias en los vuelos contratados con compañías de la ex Unión Soviética para trasladar tropas hubieran llegado a la mesa de Trillo, y al comandante Antonio Bendala, que afirmó que estas quejas se conocían en el Ministerio de Defensa.
Además, han pasado por su despacho el ex presidente de la Asociación de Familiares de las víctimas Alfonso Agulló, el entonces secretario general de Política de Defensa, Javier Jiménez Ugarte, y el perito aeronáutico designado a petición de las familias, Cecilio Yustas.
En su declaración, el ex ministro de Defensa Federico Trillo declinó su responsabilidad en la contratación del avión y declaró que era del Estado Mayor Conjunto (EMACON) ya que él no tuvo ninguna competencia en este asunto, según la declaración escrita que presentó y que puso a disposición de la acusación particular, constituidas por los familiares de los 62 militares fallecidos en el accidente.