El PSOE pide que Participación Ciudadana aborde la ubicación del botellódromo
ROCÍO TOLEDO | SAN FERNANDO Actualizado: GuardarEl portavoz del PSOE isleño, Fernando López Gil, instó al gobierno municipal que preside Manuel María De Bernardo a consensuar de forma urgente la ubicación del botellódromo. De esta forma el edil socialista persigue que desde la alcaldía isleña se conceda una "rápida solución a lo que se ha convertido en un problema de una magnitud tal como para que De Bernardo tenga que dar cuenta de ello ante la Justicia".
Los socialistas recuerdan que hasta el momento desde el Ayuntamiento "poco o nada se ha hecho" para enmendar una situación criticada por los vecinos y originada por la ubicación en La Magdalena del denominado botellódromo, unas instalaciones, conformadas por apenas una carpa, que incumplen la normativa vigente al encontrarse en las inmediaciones de viviendas lo que impide el descanso de los vecinos, quienes además han de soportar otros inconvenientes caso de la Feria, el mercadillo de los gitanos, los ensayos de las bandas de música o la arena proveniente del Real. Todo esto motivó que los afectados y ante la ausencia de interés municipal por solucionar el problema, trasladaran su queja al Defensor del Pueblo y, por último, hasta el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. De momento esta situación sólo ha conseguido que De Bernardo remita a los vecinos una carta en donde llega a recriminarles la judicialización del asunto, que le atañe en primera persona como primer edil de la ciudad, y afirmar, ahora, que los problemas derivados del botellódromo podrían haberse solucionados de forma dialogada.
Por su parte, el portavoz del PSOE ha propuesto una serie de iniciativas cuya adopción por parte del Ayuntamiento conciliarían el derecho de los vecinos y también el de los propios jóvenes. López Gil explica que lo primero es la ubicación en un plano de aquellos sitios públicos susceptibles, por sus características, de acoger unas instalaciones municipales para su utilización como espacio de ocio para los jóvenes.
El siguiente paso consistiría en la convocatoria de una reunión del Consejo Local de Participación Ciudadana al que habría que invitar a jóvenes isleños y representantes de los establecimientos de la ciudad dedicados, principalmente, al ocio nocturno. "Entre todos deberíamos ser capaces de encontrar una solución a este asunto que debería ser abordado desde una perspectiva múltiple y no sólo con la visión municipal de atajar un problema", afirma López Gil. "Tenemos que preguntarle a los jóvenes involucrados o que asisten con asiduidad al botellón cuáles son sus afinidades para la ubicación del botellódromo y que en la respuesta también participen vecinos y empresarios, ¿porqué no vamos a ser capaces de contentar a todas las partes y cumplir la Ley al mismo tiempo?", dijo.