![](/cadiz/prensa/noticias/200804/14/fotos/022D1CA-ESP-P1_1.jpg)
El Gobierno inicia su andadura con medidas urgentes para hacer frente a la crisis
Solbes anuncia una inyección de diez mil millones de euros para frenar el deterioro económico que el Consejo de Ministros aprobará el viernes En el plan se incluye la rebaja tributaria de 400 euros para los contribuyentes, que se hará efectiva en la nómina del mes de julio
Actualizado: GuardarEl Gobierno no quiere perder un minuto tras la toma de posesión que tendrá lugar hoy ante el Rey, primero, y en sus respectivos despachos después. Tal como anunció Zapatero en campaña electoral, las primeras medidas serán para encarar el desgaste de la economía y hacer volver la confianza de los inversores. Por ello, el Gobierno aprobará el viernes una inyección de 10.000 millones de euros para paliar los efectos de la desaceleración económica en España, según anunció ayer el vicepresidente segundo y titular de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. El dinero beneficiará a los ciudadanos, a las empresas, a las familias y a los desempleados. Las declaraciones tuvieron lugar tras la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.
El paquete -que recibirá el visto bueno del primer Consejo de Ministros ordinario del nuevo Gobierno- recogerá la rebaja tributaria de 400 euros para los contribuyentes, que se hará efectiva en la nómina de julio. La puesta en marcha de esta medida fue una de las anunciadas por el presidente Rodríguez Zapatero durante el debate de investidura y tendrá un coste de 6.000 millones de euros.
Pago de vivienda
Otras iniciativas que verán la luz el día 18 estarán destinadas a mejorar la liquidez de las empresas, así habrá 4.000 millones para facilitar la financiación de las pequeñas y medianas compañías. Igualmente, el Consejo sacará adelante iniciativas encaminadas a facilitar el pago de la compra de una vivienda pública.
Los desempleados también se verán beneficiados. El Consejo aprobará el plan de rápida recolocación para los últimos parados, anunciado a primeros de febrero por el anterior ministro de Trabajo, Jesús Caldera . Consiste en un programa de formación profesional; financiado por las cotizaciones de empleadores y empleados, destinado a unos 500.000 desocupados; desarrollado por 1.500 orientadores profesionales; y con un coste superior a los 200 millones de euros. Las comunidades autónomas tendrán su participación, puesto que las políticas activas, entre las que figura el reciclaje profesional, están transferidas.
Antes que aprobar las citadas medidas el viernes, el Ejecutivo aprobará hoy en el primer Consejo de Ministros de la legislatura los decretos con la nueva estructura del Gobierno. Habrá cambios en, al menos, cinco de los 17 departamentos del gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero. El recién reelecto presidente se reunió este domingo en el Palacio de la Moncloa con la vicepresidenta primera , María Teresa Fernández de la Vega, para diseñar el nuevo organigrama de su equipo.
Sobre la mesa estuvieron los bocetos de los dos nuevos ministerios: Ciencia e Innovación e Igualdad. Sus titulares, Cristina Garmendia y Bibiana Aído, se desplazaron a Moncloa para estudiar con Rodríguez Zapatero sus organigramas.
El presidente se reunió también con Miguel Sebastián, el nuevo responsable de Industria, y con el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. Precisamente el ministerio de Corbacho será otro de los 'retocados' en la reunión del Consejo de Ministros del lunes, toda vez que las políticas sociales pasarán al departamento que dirige Mercedes Cabrera, quien continúa al frente de Educación.
No obstante Cabrera se queda sin las universidades. El nuevo ministerio de Ciencia e Innovación que dirigirá Cristina Garmendia se ha revelado como una de las grandes apuestas del nuevo Gobierno. Zapatero ha asignado a esta cartera la gestión de Universidades, una competencia integrada hasta ahora en Educación. Lo ha hecho, además, en un momento clave en el que las instituciones académicas afrontan una profunda transformación: Garmendia deberá desarrollar la Ley Orgánica de Universidades y concluir la adaptación de títulos al espacio europeo, el denominado proceso de Bolonia.
Remodelaciones
Y habrá también que remodelar por completo Medio Ambiente que se funde con Agricultura y Pesca. Doce ministerios mantienen sin cambios sus competencias: Presidencia, Economía, Interior, Industria, Exteriores, Justicia, Defensa, Fomento, Vivienda, Sanidad, Cultura y Administraciones Públicas. Aún así, no se descarta que José Luis Rodríguez Zapatero introduzca cambios menores en los organigramas de estos departamentos y se produzcan los primeros nombramientos de altos cargos en los ministerios con relevos.