MADRID. La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, agasajada por los socialistas / EFE
ESPAÑA

Garmendia: «La innovación será uno de los motores de la economía»

Los nuevos ministros hacen sus primeras declaraciones y propuestas, como Corbacho, que ya ha citado a la patronal y sindicatos a una reunión urgente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 17 ministros que conforman el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero jurarán o prometerán sus cargos hoy ante el Rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela y, por la tarde, participarán en el primer Consejo de Ministros en el palacio de La Moncloa. Las nueve mujeres y los ocho hombres del nuevo Ejecutivo acudirán a la residencia oficial de los Reyes a las 10.00 de la mañana, antes de tomar posesión de sus cargos y de que haya el traspaso de carteras en los departamentos en los que ha habido cambios respecto al Gobierno anterior.

Al asumir sus respectivas funciones, los nuevos titulares podrán elegir entre prometer ante un ejemplar de la Constitución o jurar ante la Biblia. El primero en hacerlo será el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, quien dará fe del acto de promesa como Notario Mayor del Reino. Especial relevancia tendrá también el papel de Carme Chacón, la primera mujer en asumir la cartera de Defensa. A ella apuntarán los focos cuando pase revista a las tropas por primera vez en un acto en el que asistirá la cúpula militar.

Los ministros que se sentarán por primera vez en el Consejo de Ministros son el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho; el de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián; la de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia; la de Vivienda, Beatriz Corredor; y la de Igualdad, Bibiana Aído. Pero hubo quien no quiso esperar, y en la víspera de la cita, algunos de los responsables del nuevo gabinete de Zapatero pronunciaron sus primeras palabras avanzando cual será el 'abc' que guiará su labor.

CELESTINO CORBACHO

Ministro de Trabajo e Inmigración

En busca del consenso y el diálogo



Elocuente se muestra el nuevo titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, quien consciente de la importancia del diálogo social, y tan sólo horas después de que su designación fuera pública contactó telefónicamente con los líderes de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y con el presidente de CEOE, Gerardo Díaz-Ferrán para celebrar una reunión urgente e «intentar buscar puntos de acuerdo».

Mientras tanto, y a la espera de tomar posesión de su cartera renunció ayer a la alcaldía de Hospitalet del Llobregat en un pleno extraordinario y a la presidencia de la Diputación de Barcelona.

Corbacho aseguró que abandona el consistorio con la satisfacción del deber cumplido. En sus palabras también hubo un guiño de gratitud para Zapatero y reconoció que es un honor asumir el cargo de ministro. No obstante, calificó como política «dura, de verdad» la de los alcaldes y regidores, la «de la calle». Como edil de Hospitalet, donde ha gobernado con mayoría absoluta desde 1994, le sustituirá la primera teniente del ayuntamiento, Nuria Marín, mientras que en la Diputación barcelonesa le relevará el alcalde de Santa Coloma de Gramanet, Bartomeu Muñoz.

En declaraciones a la Cadena Ser, Corbacho se mostró plenamente consciente de que las dos materias de las que va a ocuparse como ministro de Trabajo e Inmigración, están de «plena actualidad» y, tal como refería su ahora compañera de gabinete, Bibiana Aído, van a ser miradas con lupa.

En relación con el mercado laboral, la prioridad será «trabajar el diálogo social». Según adelantó, ya ha iniciado contactos. «He hablado con Méndez, Fidalgo y Díaz-Ferrán. A todos les he manifestado que quiero ser un ministro a su disposición y que, en una época compleja como la actual, debemos marcar objetivos claros y ponernos a trabajar», dijo.

Respecto a la llegada de extranjeros, indicó que «la situación es problemática». Apuntó que España acogerá a «todos los inmigrantes que sean necesarios, pero todos con contrato de trabajo». «Esto debe ser incuestionable», remarcó. En cuanto al reparto de los recursos existentes afirmó que la solución es «muy sencilla». Por ejemplo, «sí antes había diez con derecho a una beca de comedor y ahora son veinte, no debemos llevar la política de que se la damos a los diez últimos que han llegado, lo que debemos hacer es aumentar las becas de comedor para que las tengan los veinte», concluyó.

BEATRIZ CORREDOR

Ministra de Vivienda

«Muy cómoda, acogida y útil»



Por su parte, Beatriz Corredor ha tenido uno de los estrenos más dulces. Acompañada por el comité regional del Partido Socialista de Madrid (PSM), la hasta ahora concejala de Vivienda del Ayuntamiento de la capital se declaró «contenta y orgullosa» de su nombramiento. Corredor no quiso dejar escapar la ocasión para agradecer a los socialistas madrileños «todo lo aprendido».

La nueva titular de Vivienda realizó las declaraciones en la apertura del comité regional de su partido, donde destacó que es «un honor formar parte del Gobierno de España que encabeza Rodríguez Zapatero». Corredor, que se abstuvo de contestar a las preguntas de los periodistas sobre si había sido una sorpresa para ella el nombramiento, dijo sentirse «muy cómoda, acogida y útil» en el PSOE, partido en el que milita desde 2003.

La nueva ministra eludió hacer más declaraciones hasta la toma de posesión de su cargo. No obstante, ante la insistencia de las preguntas de los periodistas, reiteró que es un «honor enorme» entrar en el equipo del presidente, y que está «muy contenta y orgullosa» por su elección, aunque no quiso explicar cómo y cuándo se produjo.

En sus palabras ante el Comité agradeció al PSOE madrileño el que la incluyera en sus listas para las autonómicas y municipales de 2007. La nueva titular de Vivienda afirmó que ha sido un «privilegio» trabajar con todos y que espera que estén orgullosos de ella en su nueva tarea.

Corredera también alabó en su intervención al secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, por «el trabajo que está realizando al frente del partido ya que de su mano se afrontarán los retos que vendrán con el futuro».

CRISTINA GARMENDIA

Ministra de Ciencia e Innovación

Ilusión al servicio del avance



La futura ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, agradeció ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, su apuesta por el nuevo departamento que ella va a liderar y su convencimiento de que ese será «uno de los motores de la economía». Tras mantener un breve encuentro en el Congreso de los Diputados con el portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, y el nuevo ministro de Industria, Miguel Sebastián, Garmendia aseguró que, cuando hoy asuma el cargo, ella y el equipo que piensa configurar trabajarán con todo su esfuerzo para lograr los objetivos marcados.

Garmendia, investigadora y empresaria, se mostró «muy ilusionada» con su nueva tarea. Sin embargo, no quiso desvelar los detalles de cuáles serán sus primeros pasos al frente de la cartera de Ciencia e Innovación. No quiso tampoco responder a las preguntas de los periodistas antes de tomar posesión de su cargo y se limitó a dar las gracias a los medios de comunicación por acudir en domingo a la rueda de prensa organizada por Alonso.