El Ayuntamiento inicia el reparto de agua potable a tavés de camiones cisterna
El Ayuntamiento de Villamartín ha puesto en marcha un servicio de abastecimiento de agua potable, a través de camiones cisterna. La avería producida en la noche del pasado jueves en el pozo que abastecía la localidad, conocido como el Búho, en el que se hundió la torre geológica y dejó la instalación sin poder ser utilizada, ha provocado que los más de 12.000 vecinos del municipio serrano no puedan recibir agua en sus municipios.
Actualizado: GuardarEl servicio de reparto, dirigido especialmente a grandes consumidores de agua, tales como determinados negocios o instalaciones públicas como el hospital, también incluye una parte social en la que la delegación de Asuntos Sociales ha organizado un reparto para las personas que cuentan con mayores problemas para cargar de las botellas, tales como vecinos mayores.
Actualmente, las viviendas no se encuentran sin agua, según el Ayuntamiento, ya que se ha restablecido el suministro con la puesta en marcha del sondeo de La Mata. No obstante, el mismo se encuentra con altos niveles de nitrato que hacen que el Consistorio haya prohibido su consumo. Por lo que no se puede emplear para beber o preparar comidas.
Obras
El Ayuntamiento y la empresa pública encargada de la gestión del ciclo del agua en Villamartín, Aguas Sierra de Cádiz, tienen previsto que hoy comiencen las obras para poner en marcha un nuevo sondeo en la zona de El Lugo. Dónde se pretende «pinchar» en el mismo pozo de El Búho. Para poner en marcha dichas obras, entre el sábado y el domingo se ha preparado el acceso de las máquinas.
La administración local no cuenta con una previsión de tiempo sobre las obras que se ponen en marcha hoy, apuntando el alcalde, José Luis Calvillo (PSOE), que «se tratará de hacer con la mayor celeridad posible», a fin de que «los problemas que padecen los vecinos se resuelvan cuanto antes».
El problema padecido en el pozo de El Búho se ha achacado al estado de deterioro que sufría dicha instalación, por lo que el Ayuntamiento ha pedido explicaciones a la empresa comarcal que gestiona el ciclo del agua. Esta empresa, a través de su presidente, Antonio Ramírez, ha mostrado su intención al Consistorio de poner en marcha todos sus recursos para solucionar la situación «cuanto antes». No obstante, entre los grupos de la oposición ya se comienzan a escuchar voces críticas sobre la gestión municipal que, según ellos, «ha provocado esta situación».