CÁDIZ

El asedio de Cádiz, desde el Vaporcito

-¿Y cómo piensan hacer eso tan difícil es que es sacar la conmemoración a la calle?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-Estamos cerrando un programa con centros de Primaria y Secundaria que apoyarán entidades financieras. Uno de estos es la Singladura de las Libertades, que es un acuerdo con el Vaporcito para poder mostrar desde el mar a grupos de escolares, amas de casa y otras asociaciones, cómo fue el asedio de Cádiz por parte de los franceses, con dos rutas que partirán del muelle: una que dará la vuelta hacia el castillo de San Sebastián y otra que irá hasta Puntales. Eso se pondrá en marcha a partir de mayo. Otro programa con los centros de educación sera la creación de juegos para los chavales, a través de un convenio con la Delegación de Educación. También queremos hacer la Ruta del Doce con colectivos de la provincia, empleado a pimpis (guías que recibían a los viajeros en el Puerto y les mostraban la ciudad por una moneda) para hacerlas más amenas.

-¿Y la parte latinoamericana?

-Queremos hacer un gran encuentro con jóvenes de Iberoamérica para 2011 o 2012, para que hablen aquí de democracia y constitucionalismo. Y por otra parte, tenemos pensado un encuentro sobre municipalismo y actividades económicas de la ciudades de ambos lados del Atlántico.