feria del caballo 2008

La Feria espera alcanzar un récord de visitantes gracias al puente de mayo

Ayuntamiento y Observatorio Turístico afirman que el lleno está «garantizado» si acompaña el buen tiempo. Unos dos millones de personas pasarán por el Real, donde se consumirán 300.000 medias botellas de vino

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dentro de dos semanas, más de un millón de bombillas iluminarán el Real del González Hontoria para dar comienzo al atractivo turístico más importante de Jerez, junto al Gran Premio de España de Motociclismo, que lo sigue siendo, de momento, a pesar de las pérdidas sufridas por el blindaje del centro de la ciudad al tráfico motero por segundo año consecutivo.

En total, está previsto que aproximadamente dos millones de personas se paseen por el albero durante los siete días que dura la Feria del Caballo (que tendrá lugar del 27 de abril al 4 de mayo), y que, como es sabido, estará dedicada a la ciudad de Zaragoza en esta edición.

Y es que el «lleno» está garantizado en el González Hontoria, en palabras del propio delegado de Fomento Económico del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Lebrero. Así, el responsable municipal recordó que se trata de un evento «consolidado», a lo que hay que sumar que las expectativas de visitantes de este año son en principio halagüeñas, a pesar del tan traído fantasma de la recesión económica.

Más optimista aún se mostró el director del Observatorio Turístico de la Provincia y profesor de la UCA, Antonio Arcas, quien resaltó la coincidencia con el puente del 1 de mayo y con la fiesta de la Comunidad de Madrid, al día siguiente, en pleno apogeo de la Feria. Si a ello se le suma que «tendrá lugar a principios de mes», la expectativa es «muy positiva», aunque señaló que la climatología va a jugar un papel fundamental, como «en todos los eventos al aire libre».

Circunstancias que pueden propiciar que se alcance un nuevo récord en el aluvión de visitantes que cada año recibe la Feria de Jerez, ya que «habrá mucha gente de la comunidad madrileña que además no ha podido disfrutar de la Feria de Sevilla». En definitiva, Arcas prevé un «lleno total, máximo».

En cuanto a la fiesta de la Comunidad de Madrid, Lebrero no olvidó que «es uno de nuestros principales emisores de turistas, con lo que las perspectivas son cuanto menos favorables».

Respecto al gasto de los visitantes, se calcula que el año pasado el movimiento económico registrado fue de unos 16,32 millones de euros, lo que da una idea del calibre de este evento.

Por otro lado, sobre las ventas de vinos que se registrarán este año, el Consejo Regulador de Jerez estima que se consumirán en torno a 300.000 medias botellas. Éstas se suman al otro millón que se venden en cada edición de la Feria de Abril en Sevilla, donde la manzanilla (en la Feria del Caballo es el fino) «es el vino que reina de manera indiscutible».

En conjunto, indican desde la institución, «de cada tres botellas de vinos de Jerez y manzanilla que se consumen al año en España, una se abre durante los meses de primavera, que constituye la estación más importante para esta Denominación de Origen».

Un baremo importante también es la ocupación hotelera, que está ya al 90% en Jerez y al 80% en su entorno, según tanto la Asociación Provincial de Hoteles como la patronal hostelera de la provincia, Horeca. Ello, claro, para los días claves del evento, es decir, a partir del miércoles por la noche.

«Si el buen tiempo acompaña, será del cien por cien en los establecimientos jerezanos y del 90% en los del entorno», puntualizó además el presidente de Horeca, Antonio de María. Igual de optimista se mostró el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Antonio Real, quien aseguró que «se están cumpliendo las expectativas y del miércoles para adelante, todas las habitaciones están reservadas ya en algunos hoteles, por lo que sólo cabe esperar huecos libres por cancelaciones de última hora».

Sobre la procedencia del visitante, se calcula que un 35% serán extranjeros y el otro 65% españoles, la mitad de ellos procedentes de toda la geografía andaluza, aunque este año, debido a la coincidencia del calendario festivo, deberán competir con los de la capital española que acudirán en masa al recinto ferial.

eesteban@lavozdigital.es