CRÍTICO. «Siempre ha habido cotilleo, pero otra cosa es la destrucción».
PEPE SANCHO ACTOR

«El público no es tonto y si se le ofrecen buenos programas los ve»

«La serie es una del Oeste que tiene como fondo cualquier zona de conflicto», dice el protagonista de 'Plan América', en la que da vida a un médico cooperante

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pepe Sancho se ve obligado a refrescar la memoria a los más jóvenes cuando le hablan de sus papeles con un sesgo canalla, de hombre chulesco, oportunista o falto de escrúpulos que se ve, por ejemplo, en su papel de Don Pablo de Cuéntame como pasó. Recuerda al bondadoso bandolero que fue en plena juventud, El Estudiante; explica su larga trayectoria en teatro (El alcalde de Zalamea, Memorias de Adriano o el montaje Enrique IV, que ahora representa) y en cine, aunque la pantalla grande también resaltó los mismos rasgos en Carne trémula. Sancho, que volverá a grabar a partir del 22 de mayo una nueva entrega de Cuéntame..., representa ahora al doctor Arnas de Plan América. No es un bendito, pero la nueva serie de TVE deja ver esta vez un apunte de nobleza en el personaje que el actor borda. No vano a sus 61 años vive una nueva etapa dorada en la que se nota la excelencia profesional.

-¿ Por qué se le ve tanto en papeles de hombre duro?

-Lo que ocurre es que los personajes duros marcan y este de Plan América también lo es, no es ningún mojigato, aunque los principios por los que se mueve, más altruistas, no tienen nada que ver con los anteriores personajes. Y en el fondo, todos mis personajes tienen mi piel, mis ojos y parte de mis emociones.

-Ha recibido muchas otras ofertas en televisión que ha rechazado...

-Porque estoy cómodo en Cuéntame..., una serie bien hecha, y no me había convencido ninguna otra propuesta hasta que me ofrecieron Plan América. Además, como es en TVE 1, puedo combinar ambos títulos.

-Usted suele ser muy crítico con la televisión...

-Sí. Por ejemplo, TVE se financia con dinero público y hay cosas que no se pueden permitir. Pero felicito la decisión de ir acabando con los programas basura; ahora sólo quedan algunos ingredientes que se cuelan. Ya hace años que critico la decisión de que todo vale en función de la audiencia, pero también digo que la televisión puede ser tan buena o mejor que el cine si se hace bien. Siempre ha habido programas de cotilleo, pero otra cosa es la destrucción.

Esteso y Pajares

-Vamos mejorando.

-Se está optando por hacer una mejor televisión, tanto en TVE como en productoras que trabajan para otras cadenas. Después de tanto, han descubierto que el público no es tonto, que si ponen buenos programas, los ve. De la misma manera que había en su día público para las películas de Esteso y Pajares y otro para el cine de Saura. El público tiene derecho a elegir.

-¿Plan América puede contribuir a que el público se conciencie sobre la labor de las ONG?

-Es posible, pero esto es una serie de ficción. Pero sí puede mostrar lo que les ocurre a los cooperantes en las zonas de conflicto, en situaciones límite. La serie es una del Oeste, que tiene como fondo cualquier país de la América Latina en la situación más desamparada, no sólo en Colombia. Esa violencia, el uso de las armas, los paramilitares..., problemas que no resuelve ni la democracia ni nadie. Pero no es una serie dogmática.