JUNTOS. María Teresa Campos y Luis del Olmo, presentadores del programa, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / NURIA REINA
Sociedad

'Protagonistas' tiñe la ciudad de verde con su iniciativa ecológica

Luis del Olmo y María Teresa Campos conciencian a los gaditanos sobre el cambio climático y difunden un claro mensaje de respeto al medio ambiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis del Olmo y María Teresa Campos visitaron ayer Cádiz con la gira Protagonistas en verde, una iniciativa de la cadena Punto Radio que pretende transmitir un mensaje positivo de respeto al medio ambiente por las principales capitales españolas. Tras iniciar su andadura el pasado día 4 de abril en La Rioja, la caravana de Protagonistas aparcó en la ciudad con una clara misión de concienciar a la ciudadanía sobre los peligros del cambio climático, los devastadores efectos del calentamiento global y la necesidad de lograr un compromiso real con el medio natural por parte de las instituciones.

A lo largo de la mañana de ayer, los veteranos periodistas retransmitieron el programa en directo desde el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Cientos de espectadores, la mayoría estudiantes, disfrutaron de las entrevistas y las intervenciones de los colaboradores del espacio, capitaneados por los presentadores.

Así, desde primera hora de la mañana, Luis del Olmo hizo un repaso a la realidad medioambiental de la provincia. A las 8.30 horas, el locutor entrevistó al vicepresidente de Diputación y responsable de este área, Antonio Roldán, que habló, entre otras cosas, del ruido ambiental que afecta a las ciudades y cómo la legislación trata de combatirlo a través de herramientas como los mapas de ruidos. Asimismo, enfatizó en la necesidad de educar a la sociedad en materia de Medio Ambiente.

Acto seguido, Del Olmo presentó a los oyentes a Juan Martín Bermúdez, gerente de los parques metropolitanos de la provincia, que recordó a la audiencia el proyecto de creación de 400 kilómetros de carril bici en Cádiz.

Después, pasó el testigo a su compañera, María Teresa Campos, que conversó con la delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Gema Araujo, sobre el expediente abierto a Endesa por la tala de árboles en Grazalema. «La empresa tenía permiso en caso de que rozarán los cables de alta tensión, pero lo han incumplido», aclaró la delegada.

Por otro lado, la periodista malagueña quiso saber más sobre la iniciativa de la Junta de recuperar vías pecuarias en desuso para adaptarlas como zonas de esparcimiento, un proyecto «muy bonito», según María Teresa Campos. Gema Araujo explicó que, por el momento, se ha empezado en municipios de la zona más oriental de la provincia, como Tarifa, La Línea o Algeciras. «Tenemos hambre de estar en contacto con la naturaleza», afirmó Campos, entusiasmada por el proyecto, al mismo tiempo que recordó que Araujo es «la delegada más joven de España».

Además, la locutora rescató otros temas de actualidad como la construcción de un edificio bioclimático en el parque natural Bahía de Cádiz o el proyecto de ampliación del puerto de Tarifa y su efecto en el parque del Estrecho.

Repaso a la gastronomía

Para hacer un breve paréntesis dentro del análisis a la situación de la provincia en terreno medioambiental, el periodista Miguel Ángel Almodóvar alabó las virtudes de la gastronomía gaditana. Acto seguido, María Teresa Campos inició la crónica social con los colaboradores habituales, María Eugenia Yagüe e Hilario López Millán.

En la segunda hora del espacio, la periodista acercó a los oyentes el peligro de los cebos envenenados gracias a la intervención de Felipe Oliveros, Jefe de Servivio de Gestión del Medio Natural, antiguo director del Parque Natural de los Alcornocales. «Los cebos están teniendo un efecto grave en las especies de aves protegidas», manifestó Oliveros. «En Cádiz han sido los responsables de la muerte de tres ejemplares de águila imperial», recordó la locutora, a lo que el experto matizó que estos cebos, que utilizan algunos cazadores, «pueden tener incidencia sobre cualquier tipo de ave silvestre o doméstica». 143 casos de envenenamiento se registraron el año pasado en Andalucía, 16 de ellos en Cádiz. «Los ponen en magdalenas o en chorizos», por lo que la manera de detectarlos es con perros.

Para terminar la intervención de Oliveros, Campos intercaló diversos temas como el cambio de comportamiento de las aves migratorias, consecuencia directa del cambio climático, la desertificación y los incendios.

El espacio humorístico El jardín de los bonsais puso el broche cómico a Protagonistas. Las voces de diversas personalidades de la actualidad política y famosos de rabiosa actualidad fueron el centro de este fin de fiesta. Además, Luis del Olmo y sus colaboradores grabaron en directo desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales El Jardín de los bonsais que se emitirá hoy por la mañana.

A las 13.00 horas, mientras se emitía Protagonistas Cádiz, María Teresa Campos y Luis del Olmo inauguraron el road show de la gira, una exposición didáctica y lúdica instalada en la Plaza de la Catedral.

Acompañados por la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cádiz, Paloma Bordóns, el director general de LA VOZ, Antonio González, y la directora de LA VOZ, Lalia González-Santiago, los rostros de Protagonistas agradecieron el apoyo de los gaditanos en esta iniciativa, que trata de difundir un mensaje positivo de respeto al medio ambiente. «Cádiz tiene mucho ejemplo que dar», apuntó del Olmo, que cortó la tradicional cinta que daba entrada al recinto, entregando un trozo a cada uno de sus acompañantes.

Una lección divertida

Durante la mañana de ayer, varios grupos de escolares se acercaron a visitar el road show de Protagonistas, donde olieron distintas fragancias, caminaron sobre el agua, visionaron un documental sobre el cambio climático o dejaron sus mensajes en los ordenadores. «Estas iniciativas no deberían ser puntuales, los chavales aprenden mucho», apuntaba Esperanza Ruiz, profesora del Instituto Columela. «No debemos consumir en exceso, hay que reciclar y ahorrar agua», dice Jean Luis, de 12 años, como resumen de la lección que acaba de aprender antes de volverse a observar la maceta en la que acaba de plantar una semilla de encina, igual que sus compañeros.

alenador@lavozdigital.es