CIUDADANOS

Los precios se disparan en el resto de España hasta el 4,5 %

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inflación subió otro escalón en marzo, al aumentar en nueve décimas respecto al mes anterior -su alza más fuerte desde octubre pasado-, a la espera de conocer su efecto sobre un consumo que entre enero y febrero sufrió un frenazo brusco. A su vez, en tasa interanual creció una décima más, lo que la sitúa en el 4,5%, su valor más alto desde julio de 1995, empujada de nuevo por las subidas de los carburantes, los alimentos e incluso la vivienda. Pese a ello, el Gobierno insistió en que el IPC se moderará en breve, aunque no de forma significativa, para terminar el año «en el entorno» del 3%. Eso sí, para curarse en salud ante un cada vez más probable revés en sus cálculos, vinculó sobremanera dicha previsión a la evolución que sigan las materias primas. Los encarecimientos continuados del petróleo y los cereales estarían detrás de este suma y sigue. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, argumentó que la inflación subyacente (que no tiene en cuenta alimentos frescos ni energía) aún está «muy por debajo» de la tasa general.