El de los combustibles ha sido uno de los sectores más inflacionistas. / O.C.H.
Ciudadanos

La inflación se va al 4,4% en la provincia en marzo, el dato más alto desde 1995

El transporte y los alimentos frescos son los que más se han incrementado El IPC de la provincia sigue por debajo de las medias nacional y andaluza

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un pequeño paso desde el punto de vista cuantitativo pero un gran paso desde la calidad. En consonancia con el resto del planeta desde que el coste del petróleo anda de récord en récord, la inflación en la provincia de Cádiz avanzó durante el mes de marzo un poco más allá que en febrero, hasta situarse en una subida del 4,4% respecto al mismo mes del año pasado. En el resto del país y de la comunidad, el incremento anotado por el Índice de Precios al Consumo (IPC) fue del 4,5%.

Es un pequeño paso en la cantidad porque supone sólo una décima más que el 4,3% de aumento que se registró en febrero, enero y diciembre (tres meses llevaba Cádiz anclada en esa cifra), según los datos aportados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, es un gran paso cualitativo, ya que se trata de la cifra más elevada registrada en la provincia desde junio de 1995 (la anterior barrera del 4,3% se igualó a finales de 2002, mientras que un porcentaje similar o mayor al 4,4% no se daba desde mediados de los noventa, en los últimos coletazos de la anterior crisis).

Además del dato general, el estudio del IPC en los distintos sectores de los que el INE da información revela que el transporte ya es el elemento más encarecedor de Cádiz, por delante de los alimentos frescos (que ostentaron el galardón a finales de 2007). Las tensiones sobre el oro negro han provocado que el alza en la rúbrica de transporte sea de un 7,4% en los servicios gaditanos. Le siguen los alimentos frescos y las bebidas no alcohólicas, cuyo coste es un 6,9% superior al que se registraba en marzo de 2007.

La solución no es comer fuera, dado que el tercer factor más inflacionista en Cádiz fue el que componen los hoteles y los restaurantes, que han elevado sus precios en un 5,3% en marzo, si bien en este caso la celebración de la Semana Santa explica la aceleración experimentada. Por último, y en lo que respecta a los grupos que se situaron por encima de la media, el INE calcula que la vivienda subió un 4,5% en marzo en la provincia. En las antípodas, el único sector en el que ha existido una rebaja en los precios en el último año es el de las comunicaciones, con un -0,8%.

amedina@lavozdigital.es