Pernod Ricard y Osborne cierran la venta de las marcas de Domecq
La Comisión Nacional de la Competencia ha dado luz verde a la operación, que incluye 14 vinos y brandies de gran importancia La Ina, Río Viejo o Carlos III pertenecen ya a la bodega portuense
Actualizado:Pernod Ricard España y Osborne han formalizado el traspaso de un total de 14 marcas de brandies y vinos de Jerez que antes pertenecieron a Domecq , tras autorizar la Comisión Nacional de Competencia (CNC) a Osborne a proceder a la compra, según anunciaron en el día de ayer ambas compañías.
Pernod Ricard España y Osborne alcanzaron el pasado enero un acuerdo, sujeto a ciertas condiciones, para el traspaso de estas marcas, entre las que destacan los brandies Carlos I, Carlos III y Felipe II, el vino Fino la Ina y el vino Oloroso Río Viejo. La venta no incluye la marca Domecq, que permanece bajo la propiedad de Pernod Ricard.
La elaboración de todas estas marcas compradas por Osborne junto con las marcas propiedad de Pernod Ricard España, Domecq 1820 y Domecq sherries continuará en manos de Beam Global, en Jerez.
Pernod Ricard destacó que la operación «está en línea con la estrategia de enfocarse en sus marcas principales», mientras que para Osborne este portafolio completa su cartera actual y da un paso más en su estrategia de crecimiento a través de adquisiciones que aporten sinergias.
Así, la materialización de este acuerdo refuerza las buenas relaciones comerciales entre ambas compañías, que cuentan con diferentes alianzas, entre las que destaca la distribución que Osborne efectúa en España de la marca Seagram's o la distribución que Pernod Ricard realiza en algunos países latinoamericanos del brandy 103 de Osborne.
Además, fruto de este entendimiento, Pernod Ricard continuará distribuyendo en algunos mercados, como por ejemplo Filipinas, las marcas que ahora pasan a propiedad de Osborne.Cabe recordar que la bodega se hizo con las antiguas marcas de Domecq tras una dura negociación en la que también pujó Nueva Rumasa.