El Ayuntamiento afirma que el acuerdo de Las Calandrias no encarecerá el servicio
Casto Sánchez explica que el precio está vinculado «sólo al tonelaje de basura» Admite que el tratamiento de residuos es muy deficitario para la ciudad
Actualizado: Guardar«Vamos a tener el mismo precio y coste que teníamos antes». Así se refirió ayer el portavoz del Gobierno municipal y delegado de Presidencia, Casto Sánchez, a las posibles repercusiones sobre el servicio del acuerdo económico alcanzado entre las partes el pasado jueves, y que puso fin al conflicto.
Casto Sánchez manifestó que las mejoras salariales logradas por la plantilla para el convenio 2008-09 «no influyen en el coste, que está vinculado solamente al tonelaje de basura» que la planta de reciclaje y compostaje recibe.
El delegado de Presidencia y primer teniente de alcalde se refirió también a la situación «muy deficitaria» que presenta este servicio gestionado por la UTE formada por Sufi y Verinsur y que atiende no sólo a Jerez, sino también a otros municipios cercanos. En este sentido, Sánchez señaló que la creación del futuro ente supramunicipal que asumirá la gestión de la planta será la «solución» a los problemas existentes, ya que se trata de uno de los servicios «más deficitarios» que se prestan en la ciudad.
Volviendo a la carga de basura que recibe la planta, el portavoz sí precisó que ésta se incrementará, «pero será porque entrarán más municipios». Actualmente, además de Jerez, Las Calandrias recibe la basura para su tratamiento y reciclaje de los municipios de El Puerto, Arcos y Rota.
Todas estas zonas se habían visto afectadas por tanto por la huelga que mantenían los trabajadores desde el pasado 17 de marzo, antes de que el conflicto quedara el jueves zanjado al llegar a un acuerdo económico las partes (consistente en una subida de 218 euros a los trabajadores de todas las categorías y una reducción progresiva de la jornada laboral hasta las 35 horas, así como el compromiso del pago de la antigüedad a partir del próximo año 2010), que servirá de base a la firma del convenio colectivo que se rubricará, según está previsto, la semana próxima.
Casto Sánchez expresó ayer que el conflicto de Las Calandrias «ha mantenido en vilo a la opinión pública, pero hay que recordar que no era un problema del Ayuntamiento de Jerez, ni siquiera tan sólo de nuestro Ayuntamiento sino de varios ayuntamientos de la provincia».
Añadió que «el Gobierno local ha vuelto a dar muestras de su apuesta por el diálogo y la negociación en la solución de los conflictos tanto si el Ayuntamiento es parte como si es perjudicado».
El delegado de Presidencia recordó que fue la propia alcaldesa «la que decidió intervenir personalmente para desbloquear las negociaciones» y agradeció igualmente a los responsables de los otros ayuntamientos implicados en este conflicto «su apoyo e interés, especialmente al de El Puerto de Santa María, que ha estado en permanente contacto con la delegada de Medio Ambiente, como ha ocurrido con la Diputación de Cádiz».