ESPAÑA

Zapatero convierte a Carme Chacón en la primera ministra de Defensa

Magdalena Álvarez continuará como titular del departamento de Fomento pese a las críticas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Carme Chacón, titular de Vivienda en funciones, se convertirá hoy en la primera ministra de Defensa en la historia de España. La designación de la política catalana constituye una de las principales novedades del próximo gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero, que jurará su cargo como presidente del Gobierno esta misma mañana ante el Rey.

La malagueña Magdalena Álvarez continuará en el nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y seguirá al frente de Fomento. La actual ministra de Fomento seguiría además al frente de este departamento, según fuentes de la Junta y del PSOE andaluz, que aseguraban anoche la continuidad de Álvarez. El presidente de la Junta y presidente del PSOE, Manuel Chaves, ha tenido un especial protagonismo en las últimas semanas cerca de Zapatero en cuanto a la presencia andaluza en el nuevo Ejecutivo y Magdalena Álvarez era la gran baza. Su gestión en general y el balance de la ministra en Andalucía, en particular, la avalan al margen de la campaña de acoso en medios nacionales, con especial virulencia en los catalanes. Su gestión en Málaga ha sido determinante para el impulso de los grandes proyectos de infraestructuras (el AVE ya es una realidad) y su continuidad es clave para la culminación de éstos y la puesta en marcha de otros, especialmente el tren litoral, proyecto en el que está comprometida con la Junta de Andalucía.

Referencia

La titular de Fomento ha sido especialmente maltratada en Cataluña, de ahí que se pusiera en duda su permanencia ministerial, debido a la fuerza obtenida por los socialistas catalanes tras los resultados de las pasadas elecciones generales. Sin embargo, la malagueña era la referencia de los socialistas andaluces para el nuevo equipo de Zapatero, pues no hay que olvidar que el PSOE obtiene unos muy buenos rendimientos electorales en la Comunidad y la aportación andaluza es la más importante de las comunidades españolas en las sucesivas victorias socialistas. También hay que tener en cuenta la buena gestión realizada en Fomento por Álvarez y la fortaleza política que ha demostrado en los duros debates que ha mantenido durante la pasada legislatura en el Congreso de los Diputados. El hermetismo oficial, resultado de la petición expresa de Zapatero de mantener la máxima discreción, se convirtió oficiosamente y a medida que avanzaba la noche en un fujo constante de nombres. La malagueña al frente de Fomento era una baza ganada y así aparecía en todos los listados. La presencia andaluza se verá reforzada con otra mujer, la gaditana Bibiana Aído Almagro, que se hará cargo de la cartera de Igualdad, de nueva creación.

Aunque será hoy a mediodía cuando todos los cargos se harán oficiales, fue a última hora de la tarde de ayer cuando comenzaron a transcender los nombres de los integrantes del Ejecutivo con el que Zapatero comenzará su segunda legislatura. Un gabinete que el presidente ha intentado esconder hasta el último momento y cuya principal novedad es Chacón.

Todas las quinielas elaboradas tras las elecciones del pasado 9 de marzo situaban a Chacón, de 37 años en un lugar destacado del Gobierno. Ya en 2004 fue designada vicepresidenta del Congreso de los Diputados y hace menos de un año, en julio de 2007, entró a formar parte del Ejecutivo como titular de Vivienda en lugar de María Antonia Trujillo.

A pesar de que se barajaba la posibilidad de que permaneciese en el mismo departamento, pero con más competencias, Zapatero ha optado por darle un puesto de alto contenido simbólico. Será la primera mujer al frente de Defensa en la historia de España y bajo su responsabilidad estarán, por ejemplo, las misiones desplegadas en Afganistán, Líbano o Kosovo.

También llega al Consejo de Ministros la donostiarra Cristina Garmendia, de 45 años. La científica guipuzcoana será la encargada de liderar un ministerio de nueva creación: el de Innovación. Otra de las novedades es la de Celestino Corbacho. El actual presidente de la Diputación de Barcelona y alcalde de Hospitalet de Llobregat será el nuevo titular de Asuntos Sociales en sustitución de Jesús Caldera, que abandona el Gobierno.

El político salmantino, junto a Trinidad Jiménez, Juan Fernando López Aguilar y Jordi Sevilla, entre otros, formó parte de la corriente Nueva Vía, que aupó al actual jefe del Ejecutivo al liderazgo del Partido Socialista en el año 2000.

Al frente de Industria estará Miguel Sebastián. El antiguo director de la Oficina Económica de La Moncloa accede al Gobierno tras fracasar en mayo del año pasado frente a Esperanza Aguirre en su intento de acceder a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Aparte de Solbes, también se da por segura la continuidad de María Teresa Fernández de la Vega, así como de los ministros que junto con Chacón entraron en el Ejecutivo en julio de 2007. Bernat Soria seguiría al frente de Sanidad y César Antonio Molina en Cultura. Elena Espinosa podría continuar en Agricultura, pero con las competencias añadidas de Medio Ambiente. También proseguirían Alfredo Pérez Rubalcaba, Mariano Fernández Bermejo, Miguel Ángel Moratinos, Elena Salgado y Mercedes Cabrera.

Otro nombre que, según algunas informaciones podrían tener cabida en el organigrama del nuevo Gobierno, sería el de Beatriz Corredor en Vivienda. De confirmarse todos estos nombramientos, éste sería el primer Ejecutivo con más mujeres que hombres y uno en los que la presencia de independientes sería también mayor.