Villar logra el visto bueno para aplazar las elecciones
El Consejo Superior de Deportes cede a las presiones para que los comicios se lleven a cabo en el último trimestre del año
Actualizado: GuardarEl Consejo Superior de Deportes (CSD) ha tenido que rendirse ante Ángel Villar , que no será expedientado por saltarse la ley y continuará al frente de la Federación Española de Fútbol (FEF) al menos hasta que se celebren elecciones a finales de año. La Junta de Garantías Electorales, órgano adscrito al CSD, emitió ayer un informe favorable a la FEF que será aceptado por la Administración, ante el temor a un castigo de la FIFA, y permitirá a Villar convocar los comicios tras la Eurocopa.
A pesar de la Orden Ministerial de diciembre de 2007 que obliga a las federaciones no olímpicas y olímpicas no clasificadas para los Juegos convocar elecciones en el primer trimestre del año, la FEF obtendrá finalmente el permiso del organismo que preside Jaime Lissavetzky para retrasarlas, aunque en ningún momento llegó a solicitar un aplazamiento de forma oficial, ya que la FIFA lo impedía. Las amenazas de Joseph Blatter, presidente del máximo organismo futbolístico, de excluir a España de la Eurocopa y a sus clubes de las competiciones europeas si se producía una injerencia del Gobierno en el proceso electoral de la FEF, han resultado determinantes para que Villar resulte vencedor en su particular batalla con el CSD.
Once días después de que la Federación comunicase por escrito al secretario de Estado que las elecciones se celebrarán en el último trimestre del año, justo el día en que acababa el plazo para cumplir la Orden Ministerial o para pedir un aplazamiento, la Junta de Garantías Electorales remitió su informe al CSD, que hará pública su resolución la próxima semana. Todos los miembros de la Junta de Garantías Electorales, designados por la Comisión Directiva del CSD, dieron su visto bueno a autorizar un aplazamiento, en virtud de una disposición recogida en la propia Orden Ministerial que permite «aprobar cambios en alguno de los criterios contenidos cuando aprecie la imposibilidad o grave dificultad de su cumplimiento».