Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Paul Preston visita Cádiz para presentar su libro y debatir sobre la Transición

El martes participará en una mesa redonda junto con Santos Juliá y Ramón Vargas Machuca

ISABEL MORENO
Actualizado:

Hay acontecimientos en la Historia de un país que muchos se afanan en olvidar y dejarlo estar. Otros, sin embargo, optan por analizar lo que ocurrió, acercarse lo más posible a la verdad y situar a cada cual en el papel que le tocó jugar. Sólo así, desde el conocimiento, estos últimos logran olvidar con la premisa de haber cerrado un capítulo sobre el que ya no cabe dudas.

Paul Presto se encuentra ahí. No entiende que muchos piensen que se escribe demasiado sobre la Guerra Civil española, cuando, a su parecer, aún queda mucho por conocer y versiones que revisar. Idealistas sobre las balas, su última obra, narra la vida de aquellos que trabajaron literalmente desde la trinchera para contar al mundo lo que estaba pasando en la península durante los años de la contienda entre el bando republicano y el nacional.

El hispanista y doctor en Historia por la Universidad de Oxford llega a Cádiz el lunes 14 de abril para presentar su trabajo sobre los corresponsponsales extranjeros que narraron y vivieron de cerca la guerra de España. Desde el Salón Regio de la sede de la Diputación Provincial, Prestón echará la vista atrás para retratar a este colectivo y conversar sobre los sucedido.

Su estancia en Cádiz, se prolongará un día más. El martes vuelve a la Diputación provincial para, esta vez, centrarse en la Transición. El catedrático de Historia Contemporánea de UNED, Santos Juliá, y el catedrático de Filosofía Política de la UCA, Ramón Vargas-Machuca acompañarán al británico en una mesa redonda donde se analizará la historia más reciente de la sociedad española. Un periodo que se ha convertido en el eje vertebrador de la exposición En Transición, una muestra que desde el 22 de abril hasta el 15 de junio permanecerá abierta al público.

Bucarest, la memoria perdida, volverá a retomar la Guerra Civil. Su desarrollo y posterior desenlace marco el inicio de una nueva vida para los españoles, muchos de ellos en el exilio. El jueves, la proyección del documental mostrará la búsqueda personal que hace un periodista por recuperar sus propias raíces, enmarcadas entre un doble exilio, él de sus padres.

El documental cierra una semana dedicada a la recuperación de la memoria histórica a través de unos acontecimientos que aún hacen sangrar viejas heridas.