El rechazo de las familias a donar órganos paraliza uno de cada cinco trasplantes
La asociación de enfermos hepáticos señala que el porcentaje de negativa de los gaditanos se sitúa entre los más altos de España y piden mayor concienciación
Actualizado: GuardarOcurre un accidente de tráfico. Los equipos de emergencia se movilizan para intentar salvar la vida de la víctima pero, tras unas horas, el conductor fallece. Los sanitarios encuentran en la cartera del accidentado una tarjeta de donante pero, cuando preguntan a la familia si desea que los órganos del fallecido sean donados la respuesta es negativa. Entonces, todo el proceso queda paralizado. La Asociación Andalusí de Enfermos y Trasplantados Hepáticos ha lamentado que, pese al elevado número de donaciones que se produce en la provincia, el porcentaje de familiares que se niegan a que se donen los órganos supera la media nacional.
«Mientras que en otras comunidades, como Navarra y La Rioja apenas hay rechazo, en Cádiz ronda el 22%», señala Francisco Javier Camón, vicepresidente de esta asociación y su coordinador en la provincia. En estos momentos, el porcentaje de aceptación de los familiares está en el 82%, en Andalucía según datos facilitados por el SAS. Esto supone una media de negativas del 18%, cuatro puntos por debajo de la media gaditana. «Se hace necesario seguir concienciando a la sociedad andaluza para conseguir el 100% de todos los donantes posibles», incidía el coordinador autonómico de transplantes, Manuel Alonso.
«El proceso de donación debe ser muy rápido porque, en el momento en el que se interrumpe la circulación sanguínea, el órgano empieza a atrofiarse», explica Camón, trasplantado en 2006 de hígado. «Parece mentira, pero muchos familiares no quieren donar los órganos de sus familiares porque no se fían de que esté completamente muerto», detalla. Este gaditano, que fue operado en el hospital Reina Sofía de Córdoba (que el año pasado realizó 175 trasplantes hepáticos), repite que el equipo que se encarga de certificar la muerte de una persona nunca guarda relación con el responsable de hacer los transplantes. «Duele comprobar que algunos familiares tienen de estos equipos la percepción de que son como buitres esperando un órgano nuevo», comenta.
En 2007 se realizaron en Andalucía 595 trasplantes de órganos. En Cádiz se hicieron 39, todos de riñón. El perfil del donante es el de un varón de 55 años. En el SAS destacan que el hecho de que hayan disminuido los accidentes de tráfico ha motivado una reducción del número de donantes y un ascenso de la edad.
aglatorre@lavozdigital.es