COLAS. Inmigrantes aguardan en busca de sus papeles a las puertas de la Subdelegación. / M. GÓMEZ
CÁDIZ

Cruz Roja atiende a los inmigrantes que vinieron a Cádiz engañados por el bulo

Pro Derechos Humanos critica que la Subdelegación del Gobierno haya rechazado la ayuda ofrecida por esta institución para atender a las más de mil personas que han llegado a la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Cruz Roja Española, ante la llegada de inmigrantes a la ciudad de Cádiz víctimas de rumor infundado de un proceso de regularización, ha establecido un plan especial de intervención, habitual en estos casos, con el objetivo de dar soporte y ayuda a estas personas.

Hasta el momento un total de 61 inmigrantes de origen subsahariano, llegados desde distintos puntos de la geografía española -Lérida, Guadalajara, Barcelona, Lugo, Murcia - están siendo atendidos por voluntarios y personal técnico de Cruz Roja Española en la Oficina Provincial, sita en la calle Santa María Soledad, 10 de Cádiz.

La ayuda facilitada y catalogada por la Institución como Ayuda de Emergencia consiste en facilitar el regreso a sus puntos de origen dentro del territorio estatal, así como la cobertura de necesidades básicas.

En este sentido, Cruz Roja Española aclara que no tiene constancia de la existencia de un proceso de regularización de inmigrantes abierto en la actualidad, tal y como recogía el bulo.

Por su parte, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDH-A) ha criticado que la Subdelegación del Gobierno haya rechazado la solicitud de la Cruz Roja Española para asistir a los inmigrantes que, debido al bulo difundido acerca de la supuesta regularización, esperan para legalizar su situación en Cádiz. Ayer aún había inmigrantes merodeando por la zona, aunque no colas como las que se formaron a lo largo de la semana pasada.

La APDH-A ha informado que es necesario que se establezca un dispositivo de atención que pueda servir para «paliar el estado» de estas personas que, en estos últimos días de frío y lluvia han padecido, según la asociación, «situaciones verdaderamente dantescas».

Dormir en la calle

Los inmigrantes han tenido que dormir en la calle y permanecer horas y horas en los alrededores de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno.

Asimismo, la Asociación ha mostrado su preocupación ante tales hechos, ya que el bulo ha generado «una auténtica avalancha de personas» que si en un principio eran mayoritariamente de origen saharaui, ahora presentan características muy diferenciadas, localizándose mauritanos, senegaleses, nigerianos, chinos, marroquíes y de todo tipo de nacionalidades.

La APDH-A ha recordado que, según los datos que maneja, sólo en la provincia de Cádiz el número de personas en situación irregular puede estar próximo a los 13.000, cifra que se multiplica en el resto de provincias españolas.