Salud sugiere vacunarse contra la garrapata a quienes visiten zonas boscosas centroeuropeas
Actualizado:En las últimas fechas, ha saltado a la fama la garrapata denominada ‘Ixodes ricinus’, un parásito que ha obligado a los jugadores de la selección española de fútbol que acudan a la próxima Eurocopa a vacunarse contra su posible picadura, que tiene graves consecuencias: transmite un tipo de encefalitis mortal en el 1% de los casos. Aunque este pequeño ácaro es típico de Centroeuropa, su acción se extiende por toda el norte de España, La Rioja incluida, como explica José Antonio Oteo, experto en enfermedades infecciosas del Hospital San Pedro de Logroño y uno de los especialistas más reconocidos en este ámbito de la medicina.
Sin embargo, Oteo advierte de que aunque la Ixodes es la garrapata más activa de las que se hallan en el territorio español, no transmite la preocupante encefalitis, sino que un mal menos dañino: la llamada enfermedad de Lyme. «Se trata», aclara el doctor, «de una infección que en un principio afecta a la piel, presentándose en forma de rojeces, y que, posteriormente, puede derivar en una meningitis». Según Oteo, este tipo de infecciones suele responder bien al tratamiento con antibióticos y, en la mayor parte de los casos, «desaparece sin dejar secuelas».
También en la citada zona centroeuropea la picadura de este ácaro puede derivar en la enfermedad de Lyme, pero es posible, del mismo modo, que la infección transmitida sea la encefalitis. «Sin embargo», subraya Oteo, «cuenta con una ventaja y es que para la encefalitis sí existe vacuna, mientras que para la de Lyme sólo se puede actuar después de que la enfermedad se manifieste». El experto riojano no descarta que en un futuro sí que haya un brote de encefalitis en España, «aunque todavía no se puede asegurar», porque es algo que depende de varios factores, como pueden ser el cambio climático o el aumento de la práctica de algunas actividades en el monte. De ahí que anime a vacunarse a todos quienes vayan a estar expuestos a la acción de este ácaro si van de vacaciones por países como Austria, Suiza y los que formaban la antigua Unión Soviética, entre otros.
Oteo recuerda que la Ixodes vive en zonas boscosas, donde menudean las hierbas altas y aunque insiste en que para prevenir la enfermedad de Lyme no hay vacuna, es recomendable una serie de precauciones básicas para evitar el contagio, sobre todo para quienes pasan mucho tiempo en ambiente forestales. ¿Qué consejos? «Llevar ropa de manga larga, ponerse los calcetines por encima de los pantalones o usar repelentes que retraigan a la garrapata en sus intenciones de picar», responde el doctor. La vacuna se puede solicitar en cada Centro regional de Vacunación Internacional; en La Rioja se encuentra situado en el número 29 de la calle Pérez Galdós de Logroño.