El Foro | El caos de la Justicia
Actualizado: Guardare asistido con incredulidad al espectáculo final de la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia, los 9.500 trabajadores que desempeñan su tarea en las comunidades donde se rigen por el Ministerio de Justicia. Vaya por delante mi absoluto respeto por el gremio funcionarial. Entiendo sus reivindicaciones, sobre todo la «equiparación salarial» con los funcionarios de las comunidades con la Justicia transferida. Después de dos meses de paro, parte del resultado es que el Tribunal Supremo tiene acumulados 11.700 escritos pendientes de registrar hasta el 7 de marzo, según el Consejo General del Poder Judicial. En el Registro Civil se paralizaron entre el 4 de febrero y el 7 de marzo el 77% de los expedientes. El Ministerio pretendía «poner al día» el desastre en dos meses e instaba a los funcionarios a hacer horas extras. Pero de eso, nada de nada. El acuerdo firmado contempla no exceder las 40 horas semanales. Así que el coleo de la huelga me temo que se va a alargar muchísimo. Y eso es lo que me parece indignante. Los funcionarios tienen derecho a la huelga pero también la obligación de cumplir con su trabajo con diligencia y responsabilidad. Se deben a los ciudadanos, víctimas inocentes de su movilización, y lo decente es que ahora se dejen la piel para recuperar el tiempo perdido. Pero no, los funcionarios son cumplidores escrupulosos del convenio y del horario y si se tarda un año en la actualización, pues que sea un año. Esa es la «sensibilidad» de buena parte del gremio. No obstante, el paro no ha hecho más que acrecentar más el caos que ya existía en la Administración de Justicia. Con la huelga como excusa, los medios han puesto la lupa sobre la lamentable situación en numerosos juzgados con falta de espacio y escasez de recursos. Curiosamente también han trascendido retrasos y errores judiciales de terribles consecuencias, como la muerte de la pequeña de Huelva. La sensación ciudadana es que la Administración de Justicia está fatal. Visto lo visto es urgente un saneamiento profundo.