ROTA

Proyectado un centro de empleo para discapacitados

ROTA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rota podría contar en un futuro no demasiado lejano con un centro especial de empleo para personas con discapacidad. Precisamente por tal motivo, y con la intención de avanzar en el desarrollo del proyecto correspondiente, la teniente alcalde delegada de Fomento Económico y consejera delegada de la Sociedad Municipal de Desarrollo Económico de Rota, María del Carmen Laynez, se desplazó recientemente a la localidad onubense de Almonte, para visitar las instalaciones del Centro Especial de Empleo Emilad. Y es que, según han señalado fuentes municipales, la intención es poner en marcha un proyecto similar a ése en la localidad roteña.

María del Carmen Laynez asegura estar interesada en dar respuesta entorno al futuro laboral de las personas que presentan algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial, y ha decidido por ello adoptar una serie de medidas de fomento de empleo, apostando por este tipo de empresas. Por tal motivo, anuncia que tramitará ante la Consejería de Empleo la Calificación de Centro Especial de Empleo. La intención es conseguir la referida concesión a la mayor brevedad posible para así ponerlo en marcha con la máxima rapidez en una ubicación dentro del término municipal aún por determinar.

Jornada de trabajo

La teniente de alcalde compartió la jornada de trabajo en Almonte con los representantes municipales y el gerente del Centro Especial de Empleo. Así, a través de esta visita pudo conocer el trabajo que realiza el grupo de trabajadores discapacitados, prestando servicios de mensajería, vigilancia y hostelería.

Con la creación de un nuevo Centro Especial de Empleo en Rota se podrán ofrecer nuevas oportunidades de empleo a personas discapacitadas a través de la realización de una actividad productiva y remunerada, que permita, a su vez, el desarrollo personal y profesional de estas personas. El objetivo de la iniciativa no es otro que la integración personal, socio y laboral a través de la formación y el empleo. Así, la plantilla de este futuro Centro Especial de Empleo deberá estar formada al menos en un 70% por minusválidos con una reducción de, al menos, un 33% de su capacidad para el trabajo.

«Con esta empresa se proporcionarán los medios necesarios para que todas las personas estén en igualdad de condiciones de desarrollar sus capacidades y potencialidades», señalan al respecto desde el propio Ayuntamiento roteño. Asimismo, al favorecer la incorporación al mercado laboral de las mismas, «se realiza una labor socializadora y se mejora la calidad de vida de estos ciudadanos».