El valor del tiempo
Ceain presentó ayer en sociedad el Banco del Tiempo, un sistema solidario en el que se paga y se cobra en horas
Actualizado:Llevan apenas un mes con el Banco del Tiempo en funcionamiento y ya cuentan con 51 personas inscritas. El Centro de Acogida de Inmigrantes, Ceain, acaba de poner en marcha esta peculiar iniciativa que busca promover las redes sociales de los recién llegados en su sociedad de acogida. La originalidad de Ceain es que se trata de un Banco del Tiempo Intercultural en el que los participantes pueden recibir clases de informática a cambio, por ejemplo, de aprender a hacer malabares.
«Es una actividad en la que el dinero está fuera. No es un trabajo», argumentó el vicepresidente de Ceain, Jesús García. Así, una persona interesada en saber bailar sevillanas puede inscribirse en el Banco del Tiempo ofreciendo sus habilidades en la cocina. Estas clases se pagan y cobran en tiempo y se intercambian, además, habilidades.
Santiago Yergas, coordinador de Políticas Migratorias de la Consejería de Gobernación, explicó que «la integración tiene un carácter bidireccional: la propia sociedad de acogida debe integrarse también con la población inmigrante». Por su parte, el director general de Políticas Sociales, José Manuel Jiménez, afirmó que «solamente desde la coordinación seremos capaces de llevar políticas sociales integradoras».
Sin apenas requisitos
Los requisitos para participar en el Banco del Tiempo de Ceain son muy pocos: sólo hay que tener algo de tiempo libre, querer conocer gente nueva y aprender alguna actividad. No hay límite de edad, aunque los menores tienen que contar con una autorización de sus padres.
Para evitar que esta iniciativa solidaria se convierta en un trabajo, el Banco del Tiempo ha establecido un límite mensual de 20 horas de intercambio por persona, entre dar y recibir conocimientos. Hasta el momento se han llevado a buen término 14 intercambios entre talleres de informática, pequeños arreglos del hogar, un taller de maquillaje y otro de pintura decorativa.