El acuerdo económico de las partes zanja el conflicto de Las Calandrias
La plantilla logra una subida salarial de 218 euros para 2008 y una reducción progresiva de la jornada laboral La huelga en la planta ha quedado en suspenso, pero no se desconvocará hasta que no se firme el convenio
Actualizado: GuardarEl conflicto de la planta de reciclaje y compostaje de Las Calandrias, ubicada en el polígono El Portal, llegó ayer a su fin tras casi un mes de huelga (comenzó el pasado 17 de abril) y una recta final muy intensa, después de que esta misma semana tres trabajadores se pusieran en huelga de hambre en las puertas del Ayuntamiento, apoyados por sus compañeros. Varias reuniones, desde el pasado martes, han sido necesarias (con la mediación del Gobierno municipal) para ratificar un acuerdo económico que servirá de base a la firma del texto-articulado del convenio colectivo bianual que tendrá lugar la próxima semana.
El responsable de acción sindical de CC OO, Rafael Tejada, comentó al término del encuentro mantenido que «se ha confirmado el preacuerdo de anoche (en referencia a la noche del miércoles) con la firma del acuerdo definitivo» en materia económica, principal baza de las reivindicaciones laborales de la plantilla y que tendrá vigencia para este año y el siguiente.
Tejada concretó que, en 2008, la subida salarial será de 218 euros «brutos» para los trabajadores de todas las categorías profesionales, ya que «hemos optado por un aumento lineal y no porcentual, teniendo en cuenta que era la mejor manera de dar un empuje a las categorías inferiores» como la de peón, cuyo salario rondaba los 800 euros mensuales.
«Logramos que el empleado que menos supere los 1.000 euros, con lo que nos damos por satisfechos», indicó el responsable sindical. Para el año 2009, el incremento salarial será el que marque el IPC real.
En cuanto a la jornada laboral, el otro caballo de batalla de las demandas de los trabajadores de la planta de reciclaje, aproximadamente un centenar, también se verá beneficiada. Así, Rafael Tejada explicó que «a partir del próximo 1 de julio, se reducirá en dos horas semanales, pasando de las 39 de antes a las 37».
El objetivo, recordó, era llegar a las 35 horas semanales, pero se ha optado por una reducción progresiva, de modo que en 2009 se alcance al fin dicha jornada laboral, «a partir del día 1 de enero de ese año».
Como se recordará, el preacuerdo del pasado miércoles estaba a expensas de que la propuesta de la empresa fuera aceptada por el comité con «una última condición», referente a la antigüedad de los trabajadores. Pues bien, aquí también las partes consiguieron llegar a un acuerdo. De este modo, la dirección de la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Sufi y Verinsur que gestiona la planta de reciclaje y compostaje ha aceptado una cláusula según la cual se compromete, una vez que expire el presente convenio colectivo -que será ratificado la semana próxima-, a abonar los trienios a los trabajadores, concretamente a partir del año 2010.
«Ya se recoge en la cláusula que se abonará el concepto de antigüedad con un máximo de siete trienios, a razón de 30 euros por trienio», precisó el responsable de acción sindical de CC OO. La planta de reciclaje, que atiende a otros municipios cercanos como El Puerto, Arcos y Rota además de a Jerez, lleva funcionando en la ciudad cinco años, «con lo que la mayoría de la plantilla tendrá ya dos trienios para entonces de antigüedad», indicó Tejada.
Además, esto significa que «cuando negociemos el próximo convenio en 2010, ya no será necesario tratar este punto, puesto que queda cerrado», añadió.
Desde Comisiones Obreras se hizo una valoración «muy positiva» del acuerdo alcanzado, ya que «se cumplen los dos objetivos que planteamos desde un principio: por un lado, que ningún trabajador cobre por debajo de los 1.000 euros; y la otra apuesta que nos hicimos, que era llegar a las 35 horas semanales, algo que se cumplirá en 2009», insistió Tejada.
Con la vista en el Sercla
En cuanto a la huelga convocada en la planta hasta el próximo 25 de abril, matizó que de momento no se ha desconvocado, aunque sí ha quedado en suspenso a la espera de que la semana próxima las partes rubriquen el texto-articulado del segundo convenio colectivo. Luego, será el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) el que dé el visto bueno definitivo a este acuerdo, «y entonces desconvocaremos la huelga», que sigue en pie «a efectos legales, aunque a efectos prácticos no», explicó Rafael Tejada.
Próxima reunión
De hecho, los aproximadamente 90 trabajadores que componen la plantilla de la planta volverán a sus labores el próximo lunes, cuando habrá un nuevo encuentro entre empresa y comité para la firma del convenio, que incluye otros puntos además del acuerdo en materia económica.
Comisiones Obreras quiso por último agradecer el «sacrificio al que se han prestado voluntariamente tres compañeros tras tres días en huelga de hambre y el respaldo que les ha mostrado en todo momento la plantilla desde el pasado lunes, que han estado con ellos en turnos de doce horas frente al Ayuntamiento».
Aunque la huelga comenzó hace aproximadamente un mes, el conflicto llevaba coleando bastante tiempo por las continuas denuncias de los trabajadores ante la Inspección Provincial de Trabajo, entre otras que la basura no se trataba y se estaba llevando directamente al vertedero de Verinsur.
Una vez comenzada la huelga el pasado 17 de abril, uno de los puntos álgidos se vivió cuando los propios trabajadores impidieron la salida de camiones de Urbaser desde la nave central en el polígono El Portal.
eesteban@lavozdigital.es