ALEGRÍA. Eto'o y Puyol, tras el partido ante el Schalke. / EFE
LIGA DE CAMPEONES

El Barcelona sueña con quebrar la hegemonía inglesa en la Champions

El Barça tendrá que pasar inexorablemente por el Teatro de los Sueños para aterrizar en la gran final de la Liga de Campeones que se disputará el próximo 21 de mayo en Moscú. Rodeado de equipos ingleses, los azulgrana partirán como víctimas propicias en su enfrentamiento de semifinales ante el Manchester United de Cristiano Ronaldo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras su mediocre temporada, el Barça se ha encontrado con un dulce caramelo con el que no quiere atragantarse. La realidad y la historia están en contra de los azulgrana, que parten en clara inferioridad de condiciones. Su actual nivel futbolístico no se acerca ni por asomo a la capacidad que arroja un United capaz de permitirse el lujo de reservar a su pareja de delanteros titulares, Ronaldo y Rooney, en su partido de vuelta de los cuartos de final. Un equipo sólido que destila una regularidad alejada de las actuales posibilidades catalanas. Así que al Barça sólo le vale agarrarse a la magia de Leo Messi. Su vuelta, unida a la de Deco, se advierte como la gran opción azulgrana para desarbolar a su rival. Las notas negativas se centran en los ausentes. La sanción de Puyol y las dudas que se ciernen sobre el estado físico de Touré Yayá -sigue jugando con una hernia discal- de Andrés Iniesta -sufre un pinzamiento en el menisco izquierdo- y de Rafa Márquez, otra vez con golpes en su pie lesionado, se adivinan como ausencias de difícil arreglo. El panorama es bastante descorazonador. Casi sería mejor obviar los precedentes. De los cuatro enfrentamientos previos, el United sale victorioso en dos de ellos: los cuartos de final de la Recopa de 1983-84 y la final de la misma competición en 1990, cuando dos tantos de Mark Hughes derrotaron al Barça de Johan Cruyff.

Los otros dos duelos sucedieron en la liguilla de la Champions. En 1998-99, ambos partidos se saldaron con sendos empates a tres, pero el Barça quedó eliminado al quedar tercero de su grupo por detrás del Bayern de Munich y del propio United. La única alegría para los azulgrana sucedió en la 94-95. En Old Trafford, se empató a dos y en el Camp Nou se goleó al cuadro inglés por 4-0, en una gran noche para Romario y Stoichkov.

Un resultado que ya firmarían todos los azulgrana el próximo 23 de abril.