«Jugué en Las Vegas con los tipos en los que se basa la cinta»
Produce y protagoniza 'Blackjack', basada en una historia real sobre un grupo de jóvenes prodigios que se hicieron millonarios en los casinos
Actualizado: GuardarHa triunfado en el cine, pero siempre ha sido un hombre de teatro. En este medio ha tenido la oportunidad de compartir escenario con Jack Lemmon, uno de sus actores más admirados, y ahora, a punto de cumplir 49 años, Kevin Spacey vive en Londres dedicado al teatro Old Vic, donde trabaja como productor creativo. Sin embargo, de cuando en cuando el intérprete, ganador de dos Oscar por Sospechosos habituales (1995) y American Beauty (1999), salta al otro lado del Atlántico para rodar películas como Blackjack, una historia basada en hechos reales sobre un grupo de universitarios que se hicieron millonarios en los casinos de Las Vegas gracias a este juego, del que Spacey se reconoce fanático.
-¿Se le dan bien las matemáticas?
-Digamos que no soy un número uno en matemáticas, pero espero haber interpretado a un genio como se merece. Me gusta el blackjack, es uno de mis juegos favoritos y ocasionalmente cuando tengo suerte he ganado en Las Vegas. Rodando fui un par de veces con los verdaderos tipos en los que se basa la película, que no tienen permitido jugar en Las Vegas. Se colocaban detrás de mí y me decían cuándo debía subir mi apuesta empujando un poco mi silla. Gané cada vez que estuve con ellos, fue una experiencia increíble. Me gustaría poder hacerlo solo, pero no es posible.
-¿Le gusta el juego?
-La carrera de actor es un juego, una gran apuesta en la que puedes ganar o perderlo todo. Soy un filosofo y creo que la vida es un juego.
-¿Disfruta en Las Vegas? ¿Va alguna vez de vacaciones?
-Jamás iría a Las Vegas de vacaciones. Sólo voy a emborracharme y a jugar.
Universitario selecto
-Es productor y protagonista de Blackjack. ¿Qué le fascinó de esta película?
-Fue el libro el que me enganchó a la historia. Había oído rumores de estos jóvenes que apostaban en Las Vegas, incluso llegue a escribir mi propio guión sobre ellos, pero cinco años después apareció el libro, hablé con el escritor, compré los derechos y fuimos a Boston a hablar con los estudiantes que formaban el grupo.
-¿Alguna vez siendo universitario tuvo que trabajar para vivir?
-Estudié en Julliard, que es una escuela bastante cara y tuve que sobrevivir con becas. Trabajé en la oficina de la administración de la escuela, y llegué a tener hasta tres empleos fuera de la Universidad al mismo tiempo. Fueron tiempos muy difíciles para mí, porque el coste de la educación en este país es demasiado alto y a los profesores se les paga muy poco, no reciben la compensación que deberían. Cuando miro hacia atrás, mi experiencia en la Universidad siempre me lleva a recordar a mentores y profesores que me dieron alas porque creyeron en mí, me brindaron la confianza que necesitaba para creer que podía ser bueno en mi profesión. Todos necesitamos mentores en la vida que nos den confianza, pero sin dinero es difícil ir a buenas escuelas.
-¿Cuál es su próximo proyecto como actor?
-Mi próxima película se titula 'Recount' y está basada en las elecciones del 2000, cuando Bush ganó a Gore. Cuenta lo que ocurrió detrás de bastidores. Interpreto a Ron Plane, el jefe del equipo de Gore presente durante el recuento de votos en Florida. Es el personaje central de la película.
-¿Cree que algo como lo que ocurrió con el recuento de votos en Florida se puede volver a repetir?
-No sé si puede volver a ocurrir de la misma manera, pero puedo asegurar que muchas cosas han cambiado desde entonces, sobre todo en el proceso de votación. Nuestro sistema electoral no esta preparado para enfrentarse a márgenes de victoria muy estrechos ni a equivocaciones. Durante las elecciones del 2000 se cometieron muchos errores, por eso quise hacer esta película, porque todos tenemos una vaga idea de lo que ocurrió, pero nadie sabe la verdad. Es la primera película donde se cuenta al publico lo que sucedió realmente.
-Está a cargo del teatro Old Vic de Londres ¿Cree que los actores necesitan una formación profesional precisa?
-Depende de lo que quieran hacer con su carrera. Si alguien quiere rodar una película creo que no necesitan una excesiva preparación, pero si lo que desea es hacer teatro por supuesto que sí, porque entre otras cosas es muy importante educar la voz. Conozco muchos actores sensacionales en cine que no pueden hacer teatro porque no tienen la habilidad para llegar a todo el público de la sala. No saben trabajar con su voz, aunque eso no quiere decir que no sean buenos actores. Para mí, la interpretación no sólo es actuar, sino entender la historia, el arco del personaje, los tres actos. El teatro es un organismo vivo, no está congelado en piedra, te superas día a día.
Almodóvar
-¿Ha decidido hacer de Londres su residencia permanente?
-Voy a seguir como director del teatro durante otros cinco años o tal vez siete, pero luego no sé qué haré con mi vida. No soy un ciudadano británico, sólo un residente, así que regresaré a mi país y volveré a centrarme en mi carrera cinematográfica.
-Este año ha presentado en el Old Vic una adaptación de Mujeres al borde de un ataque de nervios, la famosa película de Pedro Almodóvar. ¿Qué le empujó a hacerlo?
-Hay algo en las películas de Almodóvar que son muy teatrales. Todo el equipo del Old Vic, incluyendo Sam Mendes, que fue uno de los co-productores, consideró que esta obra podría vivir mucho tiempo en el teatro. Hemos estado desarrollando ese proyecto durante tres años. En mayo anunciaré el programa del Old Vic para el próximo año.
-Ha confesado que ya no le mueve la ambición como actor, que le inspira más su el teatro.
-Sí, tengo una responsabilidad hacia el teatro, es un centro de educación para los jóvenes. Todos deberíamos apoyarlo porque es un género que está muriendo y es muy necesario para la sociedad. El cine, los videojuegos y la televisión se están comiendo la audiencia del teatro. Creo firmemente que mientras haya gente que sepa contarnos historias y a nosotros nos guste escucharlas existirá. El teatro puede vivir para siempre, pero hay que seguir educando al público.