El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, durante la presentación del informe./ EFE
'España, entre la desgana y la invisibilidad'

Amnistía Internacional denuncia la desidia de los jueces y el Gobierno en los casos de racismo en España

La "desgana" de las autoridades provoca que España esté a la cola de Europa en el combate contra el racismo y la xenofobia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Amnistía Internacional (AI) ha denuncaido que la falta de interés del Gobierno y de las autoridades judiciales por combatir la xenofobia ha provocado que este tipo de agresiones pasen desapercibidas en España y que sus víctimas sean "invisibles".

En la presentación del informe "España, entre la desgana y la invisibilidad", el director de AI España, Esteban Beltrán, ha explicado que, cada año, la Guardia Civil recibe entre diez y veinte denuncias de ataques racistas y la Policía Nacional, entre ochenta y cien.

Sin embargo, según el Informe Raxen, ha apuntado Beltrán, en España se producen 4.000 ataques racistas cada año, incidentes que no se conocen porque el Gobierno no publica los datos oficiales de estos delitos, algo que sólo ocurre en otros cuatro países de la UE. Según Amnistía Internacional, en España proliferan los sitios web y publicaciones racistas y antisemitas, que actualmente tienen unos 15.000 miembros asociados

Esta "desgana" de las autoridades ha hecho que España esté a la cola de Europa en el combate contra el racismo y la xenofobia y que sea de los pocos países europeos sin un organismo nacional ni un plan de lucha contra la discriminación racial. Además, España es uno de los países de la UE con mayores niveles de explotación sexual de inmigrantes, y donde el 30% de los gitanos vive en condiciones de exclusión.

Los ciudadanos no lo perciben como un problema

Pese a estas circunstancias, según datos del último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los españoles perciben la inmigración como el tercer problema social y sólo el 0,7% considera que existe racismo y que es un problema. Además, según el CIS, los españoles están aumentando las actitudes hostiles hacia el colectivo de inmigrantes, desde el 8% registrado en 1997 hasta el 32% de 2004.

Frente a lo preocupante de todos estos datos, ha denunciado Beltrán, el Gobierno español no tiene "ningún interés" en combatir el racismo pese a que ello supone "desproteger al diez por ciento de la población". En ese sentido, denuncian que en 2003 el Gobierno creó el Observatorio Español de Racismo y la Xenofobia, un organismo que hoy por hoy todavía no ha publicado ningún informe; ese mismo año, el Ejecutivo creó el Consejo de Igualdad de Trato, que, cinco años más tarde, aún no se ha constituido.

Amnistía Internacional ha acusado también al poder judicial de la "desidia" y la "falta de interés" en combatir el racismo, como demuestra la falta de jurisprudencia en este tipo de casos. Además aunque desde 1995, el Código Penal recoge la posibilidad de aumentar las penas por racismo, esta figura jurídica sólo se aplicó en dos sentencias en 2007.

Por todo ello, Amnistía Internacional recomienda al Gobierno que ponga en marcha un Plan estatal e integral de lucha contra todo tipo de xenofobia, con medidas de carácter educativo, social y laboral y para combatir el racismo en todos los frentes, incluidas las fuerzas de seguridad del Estado. AI considera "fundamental" que el Gobierno comience "cuanto antes" a publicar estadísticas que reflejen "la situación real" de los inmigrantes.