Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Las lluvias reverdecen los pastos y alivian en parte la crisis de los ganaderos

Teniendo en cuenta la situación de crisis que sufre el sector ganadero en la comarca jerezana, especialmente el vacuno y el caprino, la lluvia ha sido especialmente positiva, según indicaron ayer las organizaciones agrarias.

E. E.
Actualizado:

De este modo, desde Asaja, Luis Ramírez, técnico de la asociación, hizo hincapié en que «el reverdecimiento de las dehesas y pastos conlleva que se alargue el pastoreo del ganado». Esto significa que los ganaderos no tienen que recurrir a los piensos «hasta mucho más tarde, algo que beneficia enormemente por ejemplo al vacuno, con la crisis que hay, y sobre todo teniendo en cuenta que los piensos están por las nubes».

A ello hay que sumar además que el precio de la carne está muy bajo, con lo cual son varias situaciones que propician una coyuntura enormemente negativa para los profesionales de este sector y que ahora se ve paliada en parte por las precipitaciones registradas en los últimos días.

Lo mismo opina el secretario regional de Ganadería de COAG-A, Ángel Ruano, quien aseguró que «para la hierba del campo la lluvia ha venido maravillosamente bien», lo que supone un aliciente para el ganado en un momento especialmente difícil en este sector.

Sector en apuros

La fuerte crisis de los ganaderos, iniciada en el primer semestre de 2007, se presentó inicialmente por parte del Ministerio de Agricultura como un asunto coyuntural debido al alto precio de los cereales y su repercusión en los precios de los piensos.

La «gravedad» de la crisis se ha acentuado con el tiempo, señalaron ayer las organizaciones agrarias.

También aprovecharon para recordar la situación del sector lácteo, que se beneficia menos de las precipitaciones, ya que se trata de ganado estabulado y no extensivo.

COAG, a través de Ángel Ruano, insistió en que la bajada en el precio de la leche en el campo «está obligando a los productores a vender por debajo de coste».

Y es que, según los últimos datos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, en la provincia de Cádiz existen en torno a 1.100 explotaciones que se ven afectadas por esta bajada de precios. De éstas, aproximadamente 1.000 son de ganado caprino (con unas 110.000 cabezas), mientras que las explotaciones de vacas lecheras no alcanzan el centenar.