Tres muertes violentas ensombrecen una jornada electoral decisiva para la joven democracia de Nepal
Uno de los fallecidos es un candidato independiente que se presentaba en una jornada electoral decisiva para el proceso de paz que el Gobierno y la guerrilla maoísta comenzaron en 2006
KATMANDÚ Actualizado: GuardarLa participación en los comicios a la Asamblea Constituyente celebrados en Nepal ha alcanzado el 60% en una jornada electoral salpicada por la violencia en la que tres personas, entre ellas un candidato, perdieron la vida.
El jefe de la Comisión Electoral, Bhoj Raj Pokharel, ha confirmado la participación, aún provisional, en Katmandú donde ha explicado que un candidato independiente murió tiroteado poco antes del cierre de los colegios electorales en Sarlahi, ubicada en la llanura meridional de Terai.
Esta mañana, otra persona había fallecido en Terai en un enfrentamiento entre militantes del Partido del Congreso y del regionalista Foro por los Derechos del Pueblo Madheshi, según un portavoz de Interior. Una hora después de cerrar los colegios electorales, se registraba un tercer muerto por disparos de la Policía que intentaba evitar el robo de urnas durante su traslado a la sede de la Comisión Electoral en el distrito de Siraha (sur).
Pokharel ha confirmado que en total tres personas han muerto en sucesos violentos durante la jornada de votación, que ha calificado de "satisfactoria" tras subrayar que se habían producido "unos pocos incidentes". Estos sucesos han provocado que se suspendiese la votación en un total de 33 de las 20.888 mesas electorales de todo el país, siete de éstas en Sarlahi, según Pokharel.
23 muertos en el camino a la democracia
Algunos grupos armados del Terai habían llamado al boicot de los comicios en la región, donde se concentra la importante minoría étnica "madheshi" de Nepal. Con las víctimas de hoy, suman 22 las personas muertas desde que comenzó la campaña electoral en Nepal , tres de ellas candidatos.
En torno a 17,6 millones de nepalíes estaban convocados a las urnas para elegir a los miembros de su Asamblea Constituyente, en las primeras elecciones desde 1999 y las cuartas desde que se reinstauró la democracia multipartidista, en 1990.
Los comicios son parte esencial del proceso de paz que el Gobierno y la guerrilla maoísta comenzaron en 2006. Pokharel reiteró que harán falta diez días al menos para conocer los resultados.