![](/cadiz/prensa/noticias/200804/10/fotos/054D4CA-CUL-P3_1.jpg)
La Historia y el mar, fuentes refraneras
El mar, la Historia y los sucesos locales son fuentes inagotables de las que han surgido buena parte de las expresiones del refranero gaditano. Aunque algunas han ido perdiendo el sentido con la que nacieron, sobreviven al paso del tiempo adquiriendo otros significados.
Actualizado: GuardarLa situación política de 1868, convirtió a la ciudad en uno de los focos más revolucionarios del país. Ante la espera de que algo importante sucediera algo, el ¿qué pasa en Cádiz? fue moneda de cambio entre todo aquel que demandaba noticias sobre la capital. En la actualidad esta pregunta se mantiene, pero sólo para solicitar de manera graciosa información sobre noticias agradables.
La pérdida de Cuba y la relación con la isla también han dejado su huella. Por eso cuando algo ya irremediablemente no se volverá a recuperar, el gaditano espeta «más se perdió en Cuba».
Los sucesos locales han ayudado a engordar la lista. Dios permita que te lleve la marea. Esta maldición en broma tiene su origen en la inundación que Cádiz sufrió en 1905. Tampoco es de extrañar que muchos manejen términos marineros, pues es innegable la relación que guarda la ciudad de Cádiz con el mar. Así que si a alguien le dicen: «donde hay patrón no manda marinero», deberá bajar la cabeza y acatar las ordenes de un superior. La capital cuenta con un gran numero de expresiones. El ingenio se agudiza y cualquier hecho puede convertirse en su objetivo.