El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa ofrecida en el Congreso tras la segunda jornada del debate de investidura. /EFE
Reacciones

Rajoy «escuchará» a Zapatero sobre terrorismo pero mantendrá la Ley de Partidos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha restado importancia a no ser investido en la primera votación del Congreso de los Diputados y ha anunciado que dará a conocer su Gobierno el próximo sábado. El jefe del Ejecutivo en funciones ha realizado estas declaraciones tras el debate de investidura, en el que no ha logrado la mayoría absoluta para ser investido presidente, por lo que la votación se repetirá el próximo viernes.

Mariano Rajoy, presidente del PP

Ha reiterado su ofrecimiento al Gobierno de alcanzar pactos de Estado, pero ha ido más allá al pedir a Zapatero que los temas relativos a terrorismo, modelo territorial, política exterior, sistema de pensiones y Justicia los "pacte" con el PP, porque son "buenos para España". En la lucha contra el terrorismo, "escuchará" a Zapatero pero ha subrayado que cualquier acuerdo en esta materia pasa por no negociar con ETA y por el cumplimiento de la Ley de Partidos.

El líder de la oposición ha recalcado que es la "primera vez en la historia moderna democrática" que un candidato gana unas elecciones generales y no es elegido presidente en primera vuelta, y ha destacado la falta de apoyo de los grupos que le apoyaron en la anterior investidura. Ha expresado asímismo su preocupación por tres asuntos fundamentales: economía -próximamente presentará un paquete de medidas-; inmigración -pide a Zapatero que no mantenga la política de la anterior legislatura-; y el agua -critica que el Gobierno "no sepa qué política" desarrollará-.

José Antonio Alonso, portavoz del PSOE en el Congreso

Ha señalado que Zapatero gobernará sin condicionantes, pero con diálogo y con un talante específico de búsqueda de acuerdos en asuntos que afectan a la vida de los españoles y los intereses del Estado. Alonso se ha congratulado de que el PP haya demostrado "cierta receptividad" a las ofertas de pacto y espera que se vean confirmadas con los hechos.

Alonso se ha referido al proceso de "cierta desaceleración" que vive España y ha asegurado que "España es, sin duda alguna, uno, sino el mejor país preparado para afrontarla" por lo que seguirá creciendo económicamente por encima de la media de la zona euro. Respecto a la inmigración, ha subrayado que "sólo podemos asumir a los inmigrantes a los que podamos dar trabajo" y ha abogado por integrar a los inmigrantes que están trabajando en el país, lo que debe excluir "radicalmente" actitudes xenófobas y demagógicas.

Rosa Díez, diputada de UPyD

Díez garantiza que afrontará la IX Legislatura "sin apriorismos" ni "prejuicios" y que, por tanto, si alguna de las propuestas del Gobierno, el PSOE o el resto de partidos coinciden con las de su formación, las apoyará "sin complejos", pese a no haber apoyado la investidura de Zapatero.

Josep Antoni Duran, portavoz de CiU en el Congreso

Ha calificado de "crítica y vigilante" su abstención en la primera votación y ha anunciado que su formación pedirá en la Cámara Baja crear una comisión técnica para empezar a estudiar el trasvase del Ródano. Durán ha admitido coincidencias en asuntos económicos aunque no en otros como el impuesto de sociedades y ha subrayado que su abstención "crítica y vigilante" es la decisión más "oportuna" respecto al apoyo del Gobierno, del que se siente "oposición".

Gaspar Llamazares, coordinador general de IU

Ha avisado al PSOE de que "homogeneizar" la izquierda "y luego no querer" alcanzar acuerdos "no tiene buenos resultados" y ha avanzado que la investidura en minoría del presidente José Luis Rodríguez Zapatero no refleja un "buen camino" para la legislatura, "sobre todo para el Gobierno". Llamazares ha manifestado su deseo de que los próximos cuatro años deparen "un cambio de talante" y sea posible "hablar de lo que interesa a los ciudadanos" en vez de "tanta crispación ideológica".

Francesc Vallès, coordinador de los diputados y senadores del PSC

Ha considerado "inexplicable, sorprendente e incomprensible" que ni CiU ni ERC hayan apoyado al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno. En concreto ha arremetido contra los nacionalistas por no haber facilitado, con sus diez diputados que Zapatero saliera elegido en primera votación contraviniendo así la voluntad del 50% de los catalanes que votaron al PSC el 9 de marzo.

Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, (CC)

Ha asegurado que Zapatero, "ha acertado" en sus discurso de investidura en las referencias que ha hecho con Canarias y en su ofrecimiento de diálogo. Rivero ha dado la "bienvenida a la política de diálogo y entendimiento" que ha anunciado y que apunta a "un diálogo permanente y de colaboración continuada".

Joan Herrera, portavoz de ICV en el Congreso

Ha explicado que su partido optó por la abstención después de ver "inconcreciones" en materia de "retos ambientales y sociales" en el debate de Zapatero aunque ha aplaudido el compromiso con la Generalitat de Catalunya para dar una solución al problema del agua. También ha criticado la actitud de Zapatero por aparentar que está en una "situación holgada". A su juicio, las cosas "se le complicarán a medida que avance la legislatura".

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid (PP)

Ha asegurado que el discurso de investidura de Zapatero es una alocución "llena de trampas" y ha criticado al candidato a presidente del Gobierno por haber prometido "cuestiones idílicas". Aguirre ha asegurado que el discurso "estuvo lleno de palabras bonitas", como la promesa de extensiones de derechos, y ha objetado que esos compromisos llegan cuando "sigue habiendo lugares del territorio nacional, como el País Vasco, donde no se puede ir sin escolta si no se es nacionalista".