El impuesto de circulación en Cádiz es el más caro de Andalucía y el sexto de España
Un coche de once caballos fiscales cuesta 65.95 euros, un 30% más que en Huelva En Jerez o Chiclana se paga una tasa más alta que en las capitales andaluzas
Actualizado:Sólo cinco capitales españolas tienen un impuesto de circulación para los vehículos más caro que el de Cádiz, que ha pasado del noveno al sexto puesto entre las ciudades con una tasa más gravosa en sólo un año, según un estudio de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Para un coche de once caballos fiscales de unos de los modelos más vendidos el año pasado -el Renault Megane 1.6- el conductor gaditano pagará 65,95 euros, por sólo 50,79 en Huelva. Es decir, un 30% más caro. Y es que Cádiz es también la capital andaluza con el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), más conocido como impuesto de circulación, más elevado.
El IVTM fue creado en España hace 18 años como una medida recaudatoria más para los consistorios. La Ley permite a cada ayuntamiento fijar libremente su tarifa dentro de unos márgenes. «Esta facultad discrecional ha dado lugar a que se creen verdaderos paraísos fiscales en relación con el pago de este impuesto municipal», indica AEA en su informe. De hecho, diez municipios españoles de menos de 11.000 habitantes acaparan más del 20% de los coches de empresa de toda España en virtud de su privilegiada fiscalidad.
El caso más llamativo es el del municipio turolense de La Cerollera, que ha pasado de 121 a 124 habitantes en un año y de 2.037 a 15.119 vehículos matriculados en el mismo periodo. La razón es sencilla. Para un coche de 11 caballos fiscales, en Cádiz se pagan 65,95 euros y en Teruel 57,96 euros. En La Cerollera se pagan 8,52 euros.
Anécdotas aparte, la situación en la provincia de Cádiz es poco halagüeña para los conductores, ya que la capital tiene las tasas más caras de Andalucía y las sextas más gravosas de toda España, sólo superadas por San Sebastián, Barcelona, Tarragona, Lleida y Palma de Mallorca. A nivel andaluz, la siguiente capital más cara es Córdoba (64,56 euros para un coche de 11 caballos fiscales), mientras que la más económica es Huelva.
Pero las altas tasas no son patrimonio de la capital, ya que las principales localidades gaditanas tienen tasas muy similares. En la modalidad de 11 caballos fiscales, la diferencia entre Cádiz y Jerez, San Fernando y Chiclana no supera en ningún caso el euro y ronda también los 65 euros, una cantidad que no se alcanza en ninguna de las otras siete capitales de provincia andaluzas. De hecho, en la localidad isleña la tasa para coches de menos de 8 caballos fiscales -ver tabla- es superior a la de Cádiz (25,13 euros frente a 24,40).
En lo que se refiere a los ciclomotores y motocicletas, la situación a nivel regional es mucho más homogénea. La tasa para ciclomotores de Cádiz es la tercera más cara (8,65 euros) de Andalucía, tras la de Jaén (8,83) y Córdoba (8,74). En el caso de motos de más de 1.000 centímetros cúbicos, el impuesto en la capital baja hasta el cuarto puesto con 117,25 euros, por debajo de Jaén, Granada y Córdoba.
Ante esta situación, la pregunta que queda en el aire es si están justificadas estas altas tasas. Para el Ayuntamiento de Cádiz, las características del parque móvil de la capital hacen que la respuesta sea afirmativa.
Desde el Consistorio se dan dos razones: una, el gran número de minusválidos acreditados en la ciudad que obliga a descuentos de hasta el 75% de la tasa y que es utilizado por muchos familiares para ahorrarse parte del IVTM; y dos, muchas empresas empadronan sus vehículos en municipios que les ofrecen tasas más bajas pese a que circulan y aprovechan los servicios de la capital.
mabardera@lavozdigital.es