ESTUDIANTES. Jóvenes extranjeros se pasean por la ciudad en bañador en pleno invierno. / F. JIMÉNEZ
Turismo

El turismo de idiomas crece un 20% al año y suma 8.000 turistas en Cádiz

La Cámara de Comercio muestra la provincia a 14 agentes británicos y polacos, con el fin de que la provincia sea el destino escogido para aprender español

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo de idiomas es otro de los filones que tiene la provincia, además de por la propia riqueza que genera, por la fidelidad de estos estudiantes hacia el destino. El 60% de los jóvenes extranjeros vuelven años después acompañados de su familia para disfrutar de unas vacaciones. Este turismo alcanzó en 2007 los 8.000 turistas y experimentó un crecimiento del 20%, respecto al año anterior. Con estas mimbres, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cádiz celebra IDIOMATICA'08, durante estos días y hasta el próximo jueves. Ésta es una actuación promocional entre agentes de viaje y directores de academias con el fin de promocionar el destino.

Un total de 14 representantes de Reino Unido y Polonia recorren la provincia para conocer la oferta idiomática y turística, conocerán las instalaciones y servicios y simultáneamente tendrán información de la oferta de ocio y turismo de Cádiz. Precisamente, desde la Cámara de Comercio se potencia el entorno como uno de los principales reclamos a la hora elegir este destino para aprender español. Esta promoción -la segunda que se hace desde la entidad- cuenta con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo e incluye un amplio itinerario por los atractivos turísticos de la zona.

El encargado de relaciones exteriores de la Cámara de Comercio, Alfonso Osborne, explicó que el español está ganando terreno en Polonia y que esta economía emergente, una de las más adelantadas de la Unión Europea, es la más interesante ahora respecto a promoción del turismo idiomático. «El año pasado abrió el Instituto Cervantes en Varsovia, lo que promoverá aún más el interés por nuestro idioma», puntualizó Osborne, que especificó que el hecho de que en otras comunidades españolas como Cataluña o Islas Baleares, no todo el mundo hable español está facilitando que se venda mejor el destino de Cádiz. «Los estudiantes buscan buen clima y mucho español», resumió el jefe de relaciones exteriores de la Cámara.

Jóvenes y cincuentones

El perfil de los turistas que se movilizan desde sus orígenes hasta Cádiz para aprender idiomas se puede dividir en dos: por una parte, jóvenes entre 20 y 23 años, cuya estancia media es de dos semanas en verano; y por otra, personas mayores de unos 50 años que permanecen en la provincia durante cuatro meses y tienen un poder adquisitivo bastante elevado.

Los visitantes proceden, sobre todo, de Alemania, Reino Unido y países nórdicos, «aunque el español está ganando mucho peso en Gran Bretaña, al igual que en Estados Unidos, que ha visto su crecimiento turístico frenado por el fortalecimiento del euro frente al dólar», explicó ayer Alfonso Osborne.

mmorales@lavozdigital.es