Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

¿'In dubio pro'?

Errores judiciales, libertad de expresión, diversidad de pensamiento, talantes democráticos y miles de conceptos, forman parte de la gran sopa de letras que toma el ciudadano, con la venda de la ignorancia que supone dedicarse a la resolución de sus domésticos problemas -lo que no es poco-. En una Autonomía, como podía ser cualquier otra en que las taifas liberan sibilinamente de responsabilidades a los administradores, suceden dos brutalidades que los medios actualmente airean. Subvenciona millonariamente la Autonomía, a una película cuyo cartel publicitario expone la coacción con la que el terrorista somete a aberraciones sexuales a un guardia civil, pistola en mano. Poder judicial transferido en esa Autonomía, un pederasta con condena firme campa a sus anchas, por disfunciones entre el juez que no se entera y la funcionaria que está de baja; con resultado de una inocente niña muerta en manos del libre penado. Debaten sin cesar los medios, hasta que la llama de la indignación colectiva se apague. La individual siempre sigue viva desde tiempos inmemoriales. La que tiene un sentido de la justicia mayor, que la que se maneja democracia en boca manipulando las palabras. In dubio pro reo,... ¿vale!. Pero lo que no hay ninguna duda es que las familias, sus hijos, y los que nos protegen, siempre son los humillados, vejados, y asesinados. ¿In dubio pro...? Reinserción del condenado y avales parlamentarios para negociar con terroristas es el telón de fondo. Macabra reinserción tienen víctimas y vejados de la honesta sociedad, en una «ciudadanía» que marcha al son de aberraciones del administrador, ante la pasiva ignorancia o impotencia de la mayoría de los administrados. ¿Reinsentarse en esta política social? ¿A quién beneficia?

Actualizado:

José Carlos Navarro Muñoz. Toledo.