Los funcionarios de Justicia ponen fin a una huelga que ha durado más de dos meses
Los funcionarios dependientes del Ministerio de Justicia pusieron ayer fin a más de dos meses de huelga que han conducido al colapso al Tribunal Supremo y los juzgados de siete comunidades autónomas. El paro amenazaba también con paralizar y provocar en breve graves disfunciones en la Audiencia Nacional.
Actualizado: Los funcionarios ratificaron ayer mediante referendo el acuerdo suscrito el domingo por sus representantes sindicales y el ministro de Justicia en funciones, Mariano Fernández Bermejo, que supone un incremento mensual de 190 euros de salario, lo que les aproxima a la retribución media que cobran por igual trabajo y categoría sus homólogos de las comunidades autónomas con las competencias transferidas. El acuerdo, respaldado por el 60% de los votantes y todas las secciones sindicales, afecta a los funcionarios de las dos Castillas, Asturias, Baleares, Murcia, La Rioja, Extremadura, Ceuta y Melilla, y de los tribunales centrales con sede en Madrid.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) dio a conocer una primera radiografía de las graves consecuencias del paro, elaborada por el Servicio de Inspección. El documento servirá hoy a los miembros de la Comisión Permanente para realizar un primer cálculo del alcance del plan de choque que hace falta poner en marcha para contrarrestar los grandes retrasos acumulados.