Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PRODUCCIÓN. Vista parcial de la fábrica que Nissan tiene en Ávila. / M. MARTÍN
Economia

Nissan elimina el turno de noche de sus todoterreno por la caída de ventas

La compañía calcula un excedente laboral cercano a los 150 trabajadores, que se deberán unir en los próximos doce meses a los 127 que ya han cesado voluntariamente

JOAN CARLES VALERO
Actualizado:

El frenazo en las ventas de automóviles, especialmente acusado entre los vehículos sometidos a una mayor presión fiscal por un impuesto medioambiental, ha obligado a Nissan Motor Ibérica a suprimir desde anoche el tercer turno de producción de la pick up Navara y del todoterreno Pahtfinder en su fábrica de la Zona Franca de Barcelona.

Hasta el momento 127 trabajadores se han acogido a un plan de bajas voluntarias, pero la filial española del consorcio franconipón ha avanzado a este periódico que en el horizonte de los próximos doce meses el excedente laboral duplica esa cifra. La medida obedece a un plan pactado con los sindicatos de adecuación al mercado.

El plan fue una medida planteada por la compañía japonesa tras anunciar un excedente de plantilla de 450 trabajadores en Barcelona. Nissan abrió la posibilidad de bajas voluntarias como «paso previo» a la ejecución del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que, finalmente, pudo evitarse prolongando el plan de bajas hasta final de año y pactando una serie de medidas con el comité de empresa.

El 26 de febrero, fecha en la que empresa y sindicatos firmaron el acuerdo aparcando el expediente, había 111 personas dispuestas a abandonar la factoría de forma voluntaria con indemnizaciones de 45 días por año trabajado hasta un máximo de 10.000 euros. Desde entonces se han apuntado 16 personas más a esta lista.

El portavoz de Nissan declinó a Europa Press valorar la cifra de apuntados, pero recordó que «aún quedan muchos meses por delante» para que la lista aumente. «Muchos trabajadores se han interesado por las condiciones de salida», añadió.

Trabajo voluntario

Otra de las medidas preacordada fue trabajar de forma voluntaria durante los cinco últimos días de agosto en las líneas del modelo X-83 (Primastar, Traffic, Vivaro) para afrontar el alza de la producción. Además, se pactó una flexibilidad de cinco días a la baja en la producción de todoterrenos (Pathfinder y Navara), de modo que la empresa podrá parar la producción de este producto durante quince días si lo considera necesario, en lugar de los diez previstos hasta ahora. Los términos preacordados también incluyeron la propuesta de la empresa de aumentar el ritmo de producción en las líneas de todoterrenos, pasando de las 326 unidades diarias a 370, y de 390 a 420 unidades al día en el caso de la furgoneta X-83.

Buenas relaciones

El consejero director general de Nissan Motor Ibérica, José Vicente de los Mozos, apeló en enero pasado a la responsabilidad de los sindicatos para solventar el excedente de plantilla en la fábrica de Barcelona y evitar generar una mala imagen ante la matriz japonesa. Nissan anunció en octubre pasado que la nueva furgoneta a la que optaba la planta de Barcelona se fabricaría en Tánger (Marruecos), con una capacidad para producir hasta 400.000 unidades al año.

El presidente de la Generalitat, José Montilla, emprende hoy viaje a Marruecos para fomentar las relaciones económicas catalano-magrebíes, como la instalación de un polígono industrial en Tánger.