Homenaje a Paco Cepero
El próximo 10 de abril, la Universidad de Cádiz va a celebrar la segunda actividad del ciclo Presencias Flamencas que se desarrollará en el Salón de Grados del Campus Universitario de Jerez, a las 20.30 horas, en compañía del periodista sevillano Alberto García Reyes. Se pretende un acercamiento la figura del afamado compositor y guitarrista, quien recientemente ha cumplido sus bodas de oro como profesional del arte flamenco, al mismo tiempo que rendirle un cariñoso homenaje por parte de la comunidad universitaria gaditana.
Actualizado: GuardarNo deja también de ser un acto de verdadera justicia con quien ha regalado y está regalando mucho y bueno a la afición flamenca, gracias a una madurez artística muy fructífera llena de ilusiones y proyectos.
La figura de Paco Cepero es de una vital importancia para conocer el flamenco de los últimos cincuenta años, ya que puede presumir de haber estado en el epicentro de la causa flamenca y haber acompañado y conocido a las primeras figuras del género. Paco comenzó siendo un niño a tocar la guitarra y tuvo la suerte de aprender nada menos que de la mano de aquellos cantaores que buscaban suerte en las ventas jerezanas de la posguerra, como Terremoto, Sernita, El Borrico o Manuel Soto Sordera. Un auténtico privilegio que lo llevó a conocer los secretos de la expresión jonda y los vericuetos del compás más legítimo tras sus primeros pasos con Rafael del Águila. Eran momentos difíciles para un flamenco no tan bien considerado como en la actualidad en los que un hombre de bien, su padre, traía y llevaba a su pequeño a las ya míticas reuniones flamencas en Benjamín, San José o Maribal. A partir de entonces, creció como artista encaramándose a una de las referencias históricas de como se debe acompañar al cante con profundidad y certeza. Alternó también con La Paquera y La Perla, fue el mentor de un entonces desconocido Camarón de la Isla, a quien enseñó sus primeros caminos. Ya en Madrid se hizo compadre del genio Manolo Caracol y aportó sones para el recuerdo en el Canta Jerez.
Tras un paréntesis dedicado a la composición de canciones que llegaron a los primeros puestos de popularidad, para Rocío Jurado o Chiquetete, ha vuelto con fuerza y personalidad con sus últimos trabajos en disco. El toque de Paco se vislumbra a siete leguas y eso es lo más difícil del mundo. Nuestro más sincero agradecimiento.